Blog para emprendedores: Consejos y recursos prácticos para tu negocio

Cómo definir los indicadores de rentabilidad que debería tener en mi negocio

Escrito por Valor Pyme | 30 de septiembre, 2025

Muchos dueños de emprendimiento tienen como objetivo diario, incrementar las ventas del día anterior, atender a los clientes, negociar con proveedores y aumentar la competitividad del negocio, sin embargo en ocasiones, todas estas actividades no siempre dejan alguna ganancia. 

 

El propietario podría pensar que si hay ventas diarias entonces todo va bien, pero la realidad es que podría estar trabajando sin ver resultados en los bolsillos. 

Por esta razón, creemos conveniente que tomes unos minutos para leer el siguiente blog y puedas comprender la importancia de los indicadores de rentabilidad y tener un panorama más claro sobre tu negocio. Más allá de realizar operaciones complejas, se trata de detectar las señales que te muestran si lo que vendes cubre tus costos y si estás generando utilidades.

¿Vendes mucho pero no sabes si estás ganando?

Imagina que tienes un minimarket en el barrio. Todos los días entran clientes, las bolsas van y vienen, y la caja se llena de billetes y monedas. Desde fuera parece que el negocio va viento en popa… pero al final del mes no queda claro cuánto de ese dinero realmente es ganancia.

 

Esto le pasa a muchos comerciantes: confundir ventas con utilidad. Generar ingresos constantes no siempre significa ganar. Si tus costos son altos, si adquieres mercancía más cara de lo que imaginas, o si tienes gastos fijos que no siempre registras como: arriendo, luz, o incluso tu propio sueldo, puede que el dinero se mueva, pero no se quede contigo.

 

La clave está en tener claridad de cuánto entra y cuánto sale y en aprender a medirlo con indicadores simples. Estos números no son para complicarte la vida, sino para mostrarte la realidad de tu negocio. Cuando los revisas, descubres si tu esfuerzo diario se traduce en ganancias o si es momento de ajustar precios, negociar con proveedores o controlar mejor tus gastos.

Cómo calcular tus propios indicadores sin ser contador

Aunque el cálculo de los indicadores suene a una tarea que deba realizar un contador, la realidad es que tú como dueño del negocio puedes realizarlo. Lo ideal es que lleves un control de estos indicadores y nada mejor que una hoja de cálculo para tener claridad sobre estos. Algunos consejos prácticos para empezar son:

 

1. Registra tus ventas: sin importar el monto, es importante llevar un control de ventas del día a día.

2. Separa costos fijos y variables: Identifica cuales son los gastos que debes cubrir mes con mes y cuales dependen de tus ventas (materia prima, empaques, etc).

3. Resta para encontrar tu utilidad: Ingresos - costos totales = ganancia real

4. Saca un porcentaje: divide tu utilidad entre tus ingresos y multiplícalo por 100. Esa cantidad sería tu margen de ganancia.

 

Si bien puede parecer una tarea tediosa, estos pasos te ayudarán a calcular indicadores básicos que a la larga te dará un control total sobre tu negocio y tomar decisiones informadas sobre este.

Ejemplo paso a paso para calcular margen de ganancia

Para tener más claro cómo calcular el margen de ganancia, ilustremos con un caso práctico con una cafetería:

 

Ingresos del mes: $50,000 (ventas de café, pasteles y snacks)
Costos variables: $20,000 (materia prima, compra a proveedores, etc)
Costos fijos: $15,000 (renta, luz, internet, sueldos)

El cálculo es el siguiente:
Resta los costos variables de las ventas:
50,000-20,000= 30,000 (esto es tu ganancia bruta antes de cubrir los gastos fijos)

Resta los costos fijos:
30,000-15,000= 15,000 (esta es tu utilidad neta, lo que representa la ganancia)

Saca el porcentaje de ganancia:
(15,000/50,000) x 100= 30% (Esto significa que de cada $100 que vendes, $30 son ganancia real después de cubrir todos los gastos)

Cómo saber si tus precios cubren realmente tus gastos

Uno de los errores más comunes en pequeños negocios es fijar precios sin tener claro su precio real o copiando lo que cobra la competencia, sin evaluar si ese valor realmente alcanza para cubrir todos los gastos. El resultado: trabajas duro, vendes mucho, pero al final no ves ganancias porque tus precios eran más bajos de lo que deberían.

 

Para evitarlo, haz este ejercicio simple:

1. Suma tus costos fijos y variables de un mes:
 Ejemplo: arriendo $5,000 + servicios $2,000 + sueldos $8,000 + insumos $10,000 = $25,000.

2. Divide esa cifra entre la cantidad de unidades que vendes:
 Si vendes 5,000 productos al mes: $25,000 ÷ 5,000 = $5 por unidad.

3. Compara tu precio de venta:
 Si vendes cada producto a $7, significa que solo $2 es tu ganancia.

Con este cálculo podrás ver rápidamente si tus precios cubren tus gastos o si necesitas ajustarlos. Recuerda: no se trata de “cobrar más por cobrar”, sino de asegurarte de que lo que vendes realmente te deje utilidad y no te haga trabajar en pérdida.

Cuando revisar tus indicadores y cómo usarlos

Revisar tus indicadores de rentabilidad no es algo que debas dejar para “cuando sobre tiempo”. La recomendación es hacerlo con una frecuencia fija:


Semanalmente: para llevar un control rápido de ventas y gastos.
Mensualmente: revisa con más calma tus márgenes y ver si tus precios están cubriendo los costos.

 

La clave está en no dejar que los números se acumulen, porque mientras más tardas en revisarlos, más difícil es tomar decisiones a tiempo.


Para que este trabajo sea más fácil, no necesitas programas costosos ni asesorías complicadas. En Valor Pyme tienes acceso a herramientas digitales gratuitas como:

 

  • Planillas listas para usar en Excel y Google Sheets, que calculan márgenes y puntos de equilibrio con solo ingresar tus ventas y gastos.

  • Aplicaciones simples de control de ingresos y egresos que puedes manejar desde tu celular, ideales si no quieres depender del cuaderno o la calculadora.

  • Guías prácticas y asesorías gratuitas, donde un mentor te puede orientar sobre cómo interpretar tus indicadores y qué ajustes hacer en tu negocio.


Entender tus indicadores de rentabilidad no tiene que ser complicado ni aburrido. Con pasos simples, planillas prácticas, apps fáciles de usar y el acompañamiento adecuado, puedes tomar decisiones que realmente beneficien tu negocio y tus ganancias.

 

En Valor Pyme encontrarás todas estas herramientas, además de mentorías y una comunidad de emprendedores que, como tú, buscan organizar sus finanzas y crecer de manera consciente. No tienes que hacerlo solo: con un poco de práctica y el apoyo correcto, podrás saber siempre si tu negocio está generando ganancias y cómo mejorar cada mes.