¿Sabías que el robo hormiga y la falta de control de inventario pueden generar pérdidas significativas que impactan hasta un 15-30% del inventario y en algunos casos hasta el 25-30% de los ingresos en las pequeñas y medianas empresas chilenas?
Lo más complicado es que estas fugas de dinero en pymes no siempre se detectan a tiempo. A veces se esconden detalles tan pequeños como un producto que desaparece de los estantes, una caja con descuadres al final del día o compras de mercadería que nunca se registraron en el inventario activo.
La buena noticia es que si deseas implementar estrategias para evitar este tipo de robo es necesario recurrir a acciones radicales o adoptar sistemas complicados. Con pequeños ajustes y herramientas simples, es posible recuperar ese dinero que hoy se escapa sin que lo notes. Y lo mejor: hacerlo sin perder la confianza en la manera en que llevas tu negocio.
El “robo hormiga” se llama así porque ocurre de manera silenciosa y en pequeñas cantidades. Puede ser un cliente que se guarda algo sin pagar, alguien que “olvida” registrar un consumo o un proveedor que entrega menos de lo acordado. No parece gran cosa en el momento, pero al repetirse constantemente termina por afectar seriamente las finanzas del negocio.
Lo más engañoso es que rara vez se nota al instante. Perder un par de productos o algunos pesos en la caja un día puede parecer mínimo, pero si se acumula durante semanas o meses, la suma puede equivaler al sueldo de un trabajador, a una cuenta de servicios o incluso a una inversión que tenías planeada.
En otras palabras: el robo hormiga no es un problema menor, sino una fuga de dinero constante que, si no se atiende, puede poner en riesgo la estabilidad de tu negocio. ¿De qué otras maneras el robo hormiga puede hacerse presente en tu negocio? Aquí unos ejemplos.
Descuadres de caja, productos vencidos o sin control
Como lo mencionamos antes, al término de la jornada puede pasar que falte alguna cantidad de dinero, a veces más, a veces menos, pero sin importar la cantidad, representa una fuga.
Lo mismo puede pasar con los productos que se quedan rezagados en tus almacenes: se pierden, no logran venderse o peor aún, echarse a perder. Esto también representa una pérdida para tu negocio.
Una técnica que puedes implementar para evitar fugas en tu caja es anotar cada venta y gasto realizado en tu jornada. Sin importar el monto. Una hoja de cálculo digital puede ser una gran aliada para evitar estas fugas.
Promociones mal calculadas o cobros sin supervisión
Las promociones atraen clientes, pero si no están bien calculadas pueden generar pérdidas en lugar de ganancias. Un descuento mayor al margen real, o dos ofertas que se combinan sin que lo notes, son fugas comunes de dinero.
Además, cuando los cobros no se supervisan, se pueden cometer errores al dar vuelto o al aplicar descuentos que no corresponden. Antes de lanzar promociones, te recomendamos revisar el costo real y aplicar descuentos que aún puedan generar ganancias para el negocio.
Si bien, estas son algunas formas en las que se pueden presentar robos hormiga en tu negocio, también es importante detectar las señales que indiquen que esto está pasando.
A continuación, algunas de las señales más comunes para identificar fugas de dinero:
No necesitas reinventarte ni invertir en programas que en ocasiones pueden ser complejos para ti y tus empleados. En Valor Pyme ofrecemos herramientas accesibles que puedes implementar con el fin de reducir estas fugas de dinero.
1. Haz el test de digitalización y recibe orientación personalizada: Valor Pyme cuenta con un “Termómetro de Nivel de Digitalización” (o Instrumento de autodiagnóstico) que te permite evaluar en minutos qué tan digitalizado está tu negocio y descubrir áreas de mejora en ventas, finanzas, logística o atención al cliente. Luego, te ofrece mentorías y asesoría personalizada con expertos para comenzar la migración hacía la digitalización. Así, no mejoras al azar, sino con foco en lo que tu pyme realmente necesita.
2. Usa Defontana: un ERP Punto de Venta (POS) gratuito para llevar control completo: el plan gratuito de Valor Pyme con Defontana te permite administrar caja, inventario, contabilidad y recursos humanos en un solo sistema. Así, tienes el respaldo digital para registrar ventas, controlar stock y evitar pérdidas desde el primer día, sin complicarte.
3. Activa Cobranza Online para evitar facturas impagas y asegurar tus ingresos: cobranza Online es una herramienta que te ayuda a gestionar deuda pendiente; si un cliente no paga, puedes registrarlo en boletines de morosidad para presionar el cobro sin exponerte a riesgos. Es una solución práctica para evitar que el dinero se quede “colgado” y afecte tu liquidez.
En Valor Pyme no sólo ofrecemos herramientas, también podemos conectarte con otros emprendedores y partners que te ayudarán a crecer tu negocio, así como crear una comunidad con el fin de hacer alianzas estratégicas y puedan impulsar mutuamente sus negocios.
Si deseas conocer más estrategias que hagan tu negocio más competitivo suscríbete a nuestro blog, donde recibirás los mejores consejos que ayudarán a crecer a tu negocio.