Si ya cuentas con tu plan de negocios y estás decidido por crear una empresa o pyme en Chile e iniciar operaciones en el país, pero hasta ahora no sabes cuánto invertir para hacerlo formalmente, descuida; en este blog te explicamos todo lo que debes pagar para crear una empresa en Chile y comenzar a trabajar.
Contenido
Sin importar que seas nacional o extranjero, Chile facilita el proceso de creación de compañías de todos los tamaños, pues las considera claves para su desarrollo económico. No por nada el ritmo de crecimiento que vino mostrando esta actividad en los últimos años resistió la pandemia, en 2020 incrementó 150% más que lo alcanzado en 2014, señala la nota de Press Latam.
Así que si quieres que tu empresa también contribuya a esta cifra, primero conoce los costos en los que deberás incurrir para instalarla oficialmente en el país y contémplalos en tu plan para proyectarla a futuro. A continuación te decimos cuáles son:
Tal y como explican los especialistas de Ármate Abogados, tienes dos opciones disponibles para formalizar legalmente tu empresa:
Y, aunque a simple vista parece que en la segunda alternativa no hay costos notariales, la realidad es que solo facilita el proceso porque solicita los mismos requisitos de fondo, es decir, exige las mismas condiciones legales en el contenido de sus estatutos. Así que en ambos casos es ideal que inviertas en asesoría de abogados expertos.
Esto significa que el costo por constituir y crear una empresa variará según su tipo de sociedad y de los honorarios asociados.
Es necesario registrar en el Conservador de Bienes Raíces un extracto con firma electrónica de la escritura, dentro de un plazo de 60 días, contados desde la fecha de su constitución.
El costo asociado a este trámite es de $5.500 más el 0,2% del capital social, y puedes hacerlo directo en la página web oficial de la institución. Con esto, tu empresa aparecerá automáticamente en el Registro de Empresas y Sociedades de Chile.
El Diario Oficial publica a todas aquellas actuaciones que, tanto en el ámbito público como privado, tienen relevancia en la vida jurídica, económica y social del país, por ello tu empresa debe estar en él. Y para solicitar la publicación solo necesitas el extracto de la escritura pública emitida por el notario y seguir el procedimiento que detalla dicha institución en su portal, dentro de un plazo de 60 días desde que se escrituró tu sociedad.
El valor de la publicación es de 1 UTM por cada extracto, salvo que el capital de la sociedad sea inferior a 5.000 UF, en cuyo caso la publicación estará exenta de pago.
La solicitud de inscripción en el Rol Único Tributario es un trámite que se realiza para cumplir con las obligaciones tributarias y lo puedes hacer a través de Internet, en la sección Registro de Contribuyentes, o directo en la Unidad del Servicio que corresponda a tu domicilio. Y debe hacerse dentro de los 2 meses siguientes en que comiencen las actividades de tu negocio.
Si bien no tiene costo, lo que sí debes tener presente es que debes pagar por la obtención de los duplicados que solicites; el costo de cada copia es de $1.500 según establece el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Ya constituida y legalizada tu empresa ante los ojos de las instituciones correspondientes, no te olvides de solicitar los permisos y certificados que necesita para operar. Dependiendo de su giro y forma legal necesita diversas autorizaciones sanitarias, ambientales, relacionadas a la construcción, y demás, como estos que explica el blog de Logros Servicios Financieros:
El costo total por estos permisos se sujeta a las actividades que realice tu negocio.
Inicio de actividades de una empresa
Ahora que conoces los principales costos de abrir un negocio y cómo dar inicio a las actividades de una empresa en Chile, ya puedes darte una mejor idea de cuánto necesitas invertir en su etapa inicial, así que organiza bien tus finanzas y ve planificando su inauguración para dar la bienvenida a sus primeros clientes.
En Valor Pyme te mostramos los costos, pasos y recomendaciones para iniciar tu empresa con claridad. Además, conectamos contigo con aliados que impulsan tu crecimiento. Únete a la comunidad más grande de emprendedores en Chile y empieza con el respaldo adecuado.