5 Consejos para hacer crecer una empresa familiar
Lectura: 4min
Hoy te compartiremos 5 consejos para hacer crecer Pymes Familiares. Si tienes o eres líder de una empresa con estas características, tendrás más claridad para hacerla crecer después de leer este artículo.
La mayoría de los negocios familiares tiene un crecimiento orgánico en un principio. Un 65,9% de los emprendimientos surgen por alguna oportunidad, mientras que un 34,1% lo hacen por necesidad, afirma el Ministerio de Economía. Esta publicación es útil para llevar tu pyme familiar al siguiente nivel.
5 Consejos para hacer crecer Pymes Familiares
1. Visión a largo plazo y de trascendencia:
Una visión a largo plazo sirve para saber exactamente hacia dónde va la organización a través del tiempo. La visión debe estar muy clara por el líder, quien será el responsable de su comunicación al personal clave para que el trabajo de todos esté alineado al rumbo esperado.
Las empresas familiares tienen el potencial de perdurar a lo largo del tiempo, convirtiéndose en negocios heredables. Para garantizar su continuidad, es muy importante que cuenten con una visión a largo plazo que les permita mantenerse vigentes y prosperar a través de las generaciones.
Básicamente, “la visión” en este contexto, es una idea clara del objetivo deseado en el futuro. Se trata de la expectativa ideal de lo que quiere alcanzar la organización. Una visión a largo plazo es ideal porque permite conocer el punto de llegada y esto es clave para que el desarrollo de las distintas actividades y procesos tenga una línea definida.
2. Separar lo familiar de lo empresarial
No separar lo familiar de lo empresarial es una de las razones principales por las que fracasan estos negocios. Para que crezcan exitosamente es clave no mezclar lo familiar con lo laboral. Contratar a un pariente que no tiene el talento requerido para el puesto, pagar menos a un trabajador por ser parte de la familia, tomar dinero del negocio para asuntos personales, son algunos ejemplos de lo que sí o sí deben evitar estas organizaciones para tener éxito.
También es fundamental sumar talento externo, ya sea contratando empleados o trabajando con empresas que aporten las habilidades necesarias para hacer crecer el negocio. No hay que limitar los puestos solo a la familia, ya que una empresa familiar sigue siendo una empresa y, para crecer y ser rentable, necesita a los mejores profesionales.
3. Hacer equipo:
Las cabezas de las distintas áreas deben crear sinergia de tal forma que puedan aportar, desde su propia mirada, al desarrollo de la Pyme. Para formar un equipo sólido es importante reconocer que cada líder de área tiene un talento único, estar abiertos a escuchar a cada integrante y poner en acción los roles.
Para que este grupo se consolide es relevante que el líder empodere, es decir, delegue, permita que los líderes de cada área ejerzan su labor y desarrollen sus habilidades. La comunicación es parte de la sinergia que hará que el equipo crezca y avance hacia la visión con sus diferentes objetivos.
4. Roles claros:
Es relevante que los líderes de las distintas áreas o departamentos tengan roles claramente definidos, responsabilidades y atribuciones específicas para aportar al desarrollo de la empresa. Comunicar y velar que se cumpla la visión de la organización, encargarse de la capacitación interna y aspectos técnicos o financieros, reclutar vendedores o generar alianzas de comercialización de los productos o servicios, analizar oportunidades de crecimiento y expansión son algunos ejemplos de roles claros.
5. Liderazgo de los integrantes de acuerdo a sus habilidades
Este punto va ligado al anterior. Los roles de los líderes de la pyme deben estar ligados a sus talentos y habilidades para que se sientan a gusto en el desempeño de sus actividades que les permita dar lo mejor y contribuir a la visión y rentabilidad del negocio.
Si un líder tiene habilidad para aprender aspectos técnicos y es numérico, debería estar en un puesto que le permita ejercer esos talentos. El control financiero, el desarrollo de procesos o capacitación son algunos ejemplos. Si un líder es más emocional y tiene habilidad para relacionarse y conectar con las personas, debería ejercer un rol afín. Encargarse de reclutar vendedores y hacer nuevas relaciones comerciales, son algunas ideas.
Reconocer los talentos y habilidades del personal es esencial para que tengan un rol adecuado y alineado a esos dones para un mayor impacto y aporte en el crecimiento de la Pyme Familiar.
Resumiendo, para hacer crecer una Pyme Familiar es esencial tener una visión a largo plazo y de trascendencia, separar lo familiar de lo empresarial, definir claramente los roles de acuerdo a las habilidades de los líderes claves y formar un equipo que incluya la incorporación de personal externo y empresas colaboradoras. Te aseguramos que la aplicación de estos consejos permitirá que tu negocio crezca.
Para que tu Pyme Familiar tenga un crecimiento constante y siga desarrollándose, te invitamos a que conozcas los recursos que tenemos en Valor Pyme para ti. Donde encontrarás capacitación, formación, redes de contacto y experiencias para que puedas mejorar el crecimiento y rentabilidad de tu negocio familiar.