Calendario de Declaraciones Juradas: guía clave para las PYMES
Lectura: 6min
La Operación Renta no se trata solo de presentar la declaración anual de impuestos en abril. Para las PYMES y empresas en general, este proceso comienza semanas antes, con la presentación de una serie de Declaraciones Juradas (DDJJ) obligatorias ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Estas declaraciones permiten al SII tener la información previa necesaria para fiscalizar y validar lo que luego será parte de la declaración de renta del contribuyente.
Por eso, conocer el calendario oficial y preparar con anticipación cada declaración es fundamental. Cumplir con estos plazos no solo evita multas, sino que también refleja una gestión profesional y ordenada del negocio. A continuación, te explicamos qué son las declaraciones juradas, por qué son tan importantes para las PYMES, qué fechas clave debes considerar y cómo puedes prepararte de manera eficiente con apoyo de la tecnología.
¿Qué son las Declaraciones Juradas?
Las Declaraciones Juradas son documentos informativos que los contribuyentes deben enviar al SII con datos detallados sobre sus operaciones del año anterior: ingresos, pagos, inversiones, relaciones comerciales, sueldos, intereses, dividendos, retiros, entre otros.
Cada DDJJ tiene su propio formulario, instrucciones específicas y fecha límite de presentación. Algunas declaraciones son informativas, mientras que otras tienen incidencia directa en la declaración final de renta de la empresa y sus socios. Omitir una DDJJ o presentarla con errores puede generar multas, observaciones y retrasos.
Por ejemplo, entre las declaraciones más comunes para las PYMES están:
- Formulario 1887: Sueldos y remuneraciones pagadas a trabajadores.
- Formulario 1879: Boletas de honorarios emitidas a terceros.
- Formulario 1948: Información de socios o accionistas y retiros.
- Formulario 1835: Donaciones efectuadas.
- Formulario 1811: Dividendos pagados a socios o accionistas.
¿Por qué son tan importantes para las PYMES?
Muchas veces, las PYMES ven estas declaraciones como una carga contable adicional, pero cumplirlas a tiempo puede traer beneficios importantes:
- Evitan multas y sanciones: Las multas por no presentar o presentar fuera de plazo pueden ir de 1 a 15 UTM por formulario.
- Mejoran la relación con el SII: El cumplimiento oportuno genera un historial positivo que puede ser útil en revisiones o postulaciones a beneficios tributarios.
- Permiten acceder a devoluciones y beneficios: Declarar correctamente permite recuperar impuestos pagados en exceso o acceder a franquicias tributarias.
- Entregan visibilidad interna: Preparar las DDJJ obliga a tener la contabilidad y documentación en orden, lo que permite detectar errores y oportunidades.
Calendario de Declaraciones Juradas 2025
Basado en el calendario oficial del SII, estas son las fechas más relevantes para que tu empresa tenga presente:
📅 3 de marzo
- Formularios: 1811, 1822, 1834, 1891, 1900, 1902 y 1903
📅 10 de marzo
- Formularios: 1896 y 1898
📅 14 de marzo
- Formulario 1948 (para sociedades anónimas abiertas)
📅 17 de marzo
- Formularios: 1870, 1871, 1873 y 1890
📅 21 de marzo
- Formularios: 1949 y 1955
📅 24 de marzo
- Formularios: 1812, 1832, 1862, 1895, 1897, 1899, 1904, 1909, 1914, 1919 y 1932
📅 25 de marzo
- Formulario: 1835
📅 26 de marzo
- Formularios: 1828, 1874, 1889, 1894 y 1948
(para sociedades con socios personas jurídicas)
📅 28 de marzo
- Formularios: 1829, 1840, 1841, 1843, 1879, 1887, 1922, 1933, 1944, 1953, 1956, 1943, 1947 y 1948
(en el caso de sociedades con socios personas naturales)
📅 16 de mayo
- Formulario: 1837
📅 30 de junio
- Declaraciones complementarias o rectificatorias de varios formularios presentados en marzo.
Recomendaciones para cumplir a tiempo con las DDJJ
1. Revisa el calendario oficial del SII
Cada año, el SII publica un calendario con las fechas exactas. Descárgalo, imprímelo y compártelo con tu equipo contable. Tener esta información a la vista evitará olvidos.
2. Clasifica las DDJJ que debes presentar
No todas las empresas tienen las mismas obligaciones. Haz un listado personalizado de los formularios que aplica a tu negocio.
Ejemplos comunes:
- Si pagas sueldos: debes presentar el 1887.
- Si contrataste servicios con boletas de honorarios: corresponde el 1879.
- Si hubo retiros de utilidades: aplica el 1948.
3. Automatiza la generación de formularios
Utilizar un ERP como Defontana permite generar automáticamente los formularios a partir de la contabilidad. Esto no solo ahorra tiempo, también reduce errores y asegura que los datos estén actualizados.
4. Trabaja con tu contador desde enero
Evita la sobrecarga de marzo. Si trabajas mensualmente con tu contador, podrás tener los informes listos con tiempo, revisar inconsistencias y declarar sin presión.
5. Valida los datos antes de enviar
Haz una revisión interna: asegúrate de que los datos enviados al SII coincidan con tu contabilidad. Si hay diferencias, podrías afectar tu declaración final o la de tus proveedores.
¿Qué pasa si no las presento?
Las consecuencias de no presentar una DDJJ o hacerlo fuera de plazo pueden ser graves:
- Multas desde 1 hasta 15 UTM por formulario
- Observaciones automáticas en tu declaración de renta
- Riesgo de fiscalizaciones
- Pérdida de beneficios tributarios
- Dificultades para obtener créditos u operar con grandes clientes
¿Cómo puede ayudarte la tecnología?
La digitalización es la mejor aliada para las PYMES que quieren cumplir sus obligaciones tributarias sin errores ni estrés. Plataformas como Defontana ERP ofrecen una solución completa:
- Facturación electrónica integrada nativa de Defontana.
- Generación automática de DDJJ a partir de la contabilidad.
- Más de 36 DDJJ disponibles.
- Reportes financieros para análisis interno.
- Conciliaciones bancarias automatizadas.
- Acceso 100% online, desde cualquier dispositivo.
Además, el sistema se actualiza constantemente con los cambios del SII, por lo que siempre estarás trabajando con las normativas más recientes.
Conclusión
La Operación Renta comienza mucho antes de abril, y las Declaraciones Juradas son la base para una declaración exitosa. Para las PYMES, esto significa organización, previsión y tecnología. Cumplir con estos formularios en tiempo y forma te ahorrará multas, evitará problemas con el SII y te permitirá gestionar mejor tu negocio.
No dejes que marzo te tome por sorpresa. Ordena tus procesos, trabaja junto a tu contador desde el comienzo del año, automatiza tareas con herramientas como Defontana, y transforma este período en una oportunidad para profesionalizar aún más tu empresa.