IVA sin enredos: Entiende cómo funciona y evítate problemas

Soy Tomás Enríquez Fundador de Organizame y sé que hablar de impuestos puede ser un dolor de cabeza. Pero no te preocupes, estoy aquí para explicarte el IVA de la forma más sencilla posible. Porque cuando entiendes cómo funciona, se vuelve una herramienta clave para manejar mejor tu negocio. Así que acompáñame y despejemos todas tus dudas.


¿Qué es el IVA y cómo funciona?

El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es un impuesto que se aplica en cada etapa de compra y venta de un negocio. Pero hay un detalle clave: el IVA no es tuyo, tú solo lo administras. Es un impuesto que tus clientes te pagan cuando compran y que luego debes entregarle al Servicio de Impuestos Internos (SII). Al mismo tiempo, cuando compras con factura, tú también pagas IVA, lo cual genera un crédito a tu favor.

En resumen:

● Cuando vendes, cobras IVA y lo guardas para el SII (IVA Débito).
● Cuando compras, pagas IVA y lo registras como un crédito a tu favor (IVA Crédito).

Al final de cada mes, debes comparar ambos valores y ver si tienes que pagar IVA o si te queda un saldo a favor para el próximo mes. Todo esto se declara y paga todos los meses a través del Formulario 29.

¿Cuándo se paga el IVA y cómo se calcula?

El IVA se declara y paga entre el 1 y el día 20 de cada mes, de acuerdo a las compras y ventas que realizaste en el mes anterior. En otras palabras, el cálculo final de lo que debes pagar (o si te queda un saldo a favor) se hace hasta el día 20 del mes siguiente.

Ejemplo 1:

● Si vendiste $1.000.000, el IVA correspondiente es $190.000 (19%).
● Si en el mismo mes compraste $800.000, el IVA pagado fue $152.000.
● La diferencia entre lo que cobraste y lo que pagaste es $38.000, que es lo que debes transferir al SII.

Ejemplo 2:

● Imagina que tienes un negocio de venta de ropa. Durante enero, vendes $5.000.000 con boletas. El IVA total que debes pagar al SII es $950.000.
● Pero, también compraste mercadería por $3.000.000 y pagaste $570.000 de IVA.
● En este caso, debes pagar la diferencia: $950.000 - $570.000 = $380.000.

Si en cambio compraste más de lo que vendiste, se genera un saldo a favor llamado remanente de IVA, que puedes usar para compensar pagos futuros.

IVA-CHILE

La importancia del IVA en tu flujo de caja

Si vendes mucho, generarás un IVA débito alto y te tocará pagar más al SII. Si compras mucho más de lo que vendes, acumularás un IVA crédito y podrás evitar pagos inmediatos.

Ejemplo:

● Tienes un restaurante y este mes vendiste $10.000.000, generando un IVA débito de $1.900.000.
● Sin embargo, compraste ingredientes y equipos por $12.000.000, con un IVA crédito de $2.280.000.
● Como tu IVA crédito es mayor que tu débito, no debes pagar este mes y el saldo a favor pasa al siguiente.

¿Cómo aprovechar mejor el IVA?

1. No gastes el IVA que cobras. Recuerda que no es tuyo, así que resérvalo cada vez que hagas una venta.

2. Lleva un registro mensual de ventas y compras.
Esto te ayudará a prever si deberás pagar o si tendrás un saldo a favor.

3. Si tienes remanente de IVA, úsalos a tu favor.
Puedes organizar compras futuras para aprovecharlo y minimizar pagos.

4. Revisa bien tus facturas de compra.
Asegúrate de que estén bien registradas para no perder créditos de IVA.

5. Evita compras en negro.
Si compras sin factura, no podrás descontar ese IVA y podrías terminar pagando más.

 

como-pagar-iva

El IVA explicado como una ola

Para visualizarlo mejor, imagina que el IVA es como una ola:

● Cuando vendes mucho, la ola sube y acumulas IVA débito (debes pagar al SII).
● Cuando compras mucho, la ola baja y generas IVA crédito (tienes saldo a favor).
● Si vendes y compras en equilibrio, la ola se mantiene estable y podrías no tener que pagar nada.

Ejemplo visual:

● Enero: Ventas altas, IVA débito alto → Pago al SII.
● Febrero: Compras altas, IVA crédito alto → No pagas o tienes saldo a favor.
● Marzo: Ventas y compras equilibradas → IVA neto cercano a cero.

Esta dinámica es la clave para manejar bien el IVA sin que se convierta en un problema para tu negocio.

Entender el IVA no es complicado si sigues estas reglas básicas. Recuerda, el IVA no es tuyo, solo lo administras. Si lo manejas con orden, evitarás sorpresas y podrás tomar mejores decisiones financieras.

Procesos simples ordenan el negocio. Si quieres aprender más sobre cómo optimizar tu negocio y manejar bien tus impuestos, revisa nuestro curso y sigue formándote. 

¡Conoce más!



Deja tu comentario