Contabilidad para pymes en Chile: Dónde y cómo iniciar

Manejar correctamente las finanzas de su empresa es una tarea que todo emprendedor debe realizar y no siempre es fácil, si no se tienen los conocimientos de contabilidad para pymes. 

Incluso, cuando pensamos en finanzas lo primero que nos viene a la mente es evitar que la Tesorería General de la República nos multe, sin embargo, un eficaz manejo de las finanzas, trae grandes beneficios a la empresa, como conocer el nivel de ingresos y por lo tanto, hacer un mejor uso del capital. 

 

emprender NC

¿Qué tipo de contabilidad llevan las Pymes?

Ésta es una duda frecuente en los nuevos emprendedores, ya que además de preocuparse por crear un producto innovador que conquiste a su mercado ideal, contratar a un equipo que entienda su visión y encontrar a los proveedores más efectivos, hay que ocuparse de los números.

 

Lo primero que se tiene que saber es el tipo de régimen legal en que estará constituida la Pyme, para ello, hay que leer la descripción de cada una y ver cuál nos resulta más conveniente, esto lo podemos delimitar por el ingreso anual que pensamos recibir, el tipo de industria, la cantidad de socios, etc.

 

Al ser una pequeña o mediana empresa, en Chile tenemos el beneficio de hacer el registro vía internet, por medio del programa gubernamental: Empresas en un día, con esto ahorraremos bastante tiempo. 

 

Lo segundo a tomar en cuenta es que todas las pymes están obligadas a llevar los libros contables actualizados, estos son:

 

  • Libro de Diario: Aquí se registran todas las operaciones del día a día, debe ser de forma cronológica. Este libro es fundamental para tener un registro detallado de cada transacción, permitiendo una visión clara del flujo financiero de la empresa.
  • Libro Mayor: Las operaciones se agrupan por tipo de movimiento y también tienen que realizarse diariamente, aquí van los cargos y abonos de todas las operaciones, así como los bienes y obligaciones mercantiles. Este libro facilita el análisis de las cuentas y la identificación de tendencias financieras.
  • Libro de honorarios: Como su nombre lo indica aquí se registran los honorarios y las retenciones (11.5%). Su periodo comprende desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Es crucial para el cumplimiento de las obligaciones tributarias relacionadas con los pagos a profesionales independientes.
  • Inventarios y balances: Se registran los activos fijos, las mercancías, deudas y con ello los acreedores y deudores. Contiene a detalle, los bienes de la empresa, así como los pasivos. Es anual y culmina el último día del año. Este libro proporciona una imagen completa de la situación financiera de la empresa al final del ejercicio.

La normativa chilena también exige llevar otro tipo de libros auxiliares como el de ventas diarias y remuneraciones. Estos libros complementan la información de los libros principales y son esenciales para el control interno y el cumplimiento de las obligaciones laborales.

 

Como verás, el tema es bastante amplio, por lo que contar con contador de confianza que te asesore en cada paso de tu proyecto, es vital para que tu compañía vaya al día con todas las obligaciones fiscales que el país exige y que de no hacerlo, nos podríamos ver en un grave problema de liquidez por tener que pagar cargos y multas. Un contador experto no solo te ayudará a mantener tus libros en orden, sino que también te brindará asesoramiento estratégico para optimizar tus finanzas y aprovechar al máximo los beneficios fiscales disponibles.

 

Lo anterior, además de evitarnos problemas nos puede permitir obtener beneficios como la postergación del IVA, un beneficio único de las pymes. Los únicos contribuyentes que no están obligados a llevar un registro de ingreso diario son los sometidos al sistema de pagos provisionales, en base a ingresos brutos. Esta flexibilidad puede ser muy útil para las pymes que necesitan gestionar su flujo de caja de manera eficiente.

 

Depende de la actividad económica de tu pyme, también existe la opción de obtener la autorización del Director Regional del Servicios de impuestos Interno (SII) para llevar una contabilidad simplificada, esto es, un único libro de ingresos y egresos. Esta opción puede reducir significativamente la carga administrativa para las pymes con operaciones más sencillas.

 

Optimiza tus transacciones financieras y agiliza el proceso de auditoría con herramientas tecnológicas de vanguardia. Toma decisiones informadas basadas en datos precisos y en tiempo real. La implementación de software de gestión financiera y contable puede automatizar tareas, reducir errores y proporcionar información valiosa para la toma de decisiones estratégicas.

 

Por último, recuerda que actualmente existen diversos softwares que podemos adquirir para llevar el manejo de nuestra contabilidad, así como el registro de proveedores, ventas, facturación y otros aspectos básicos de las empresas, de ésta manera nos ahorraremos mucho trabajo y siempre tendremos actualizados nuestros datos ya que están ligados a la nube. Estas herramientas no solo facilitan el cumplimiento de las obligaciones contables, sino que también mejoran la eficiencia y la productividad de la empresa.

 

¿Ya nos sigues? Suscríbete a nuestro blog y mantente al día, respecto a la información que todos los emprendedores necesitan conocer para hacer crecer su empresa. Además de información muy valiosa, podrás encontrar herramientas y tips que te ayudarán a que tu pyme crezca de forma acelerada.

CTA_Soluciones_Financieras



Deja tu comentario