No le pidas esto a tu contador: cómo usar su ayuda estratégicamente
Lectura: 5min
Soy Tomás Enríquez de Organizame y sé lo que es lidiar con estos temas. Por eso hago estos cursos: para darte el atajo que a mí me habría gustado tener. Muchas veces, cuando estamos comenzando un negocio, recurrimos a nuestro contador como si fuera la persona que nos debe resolver absolutamente todo. Pero la verdad es que no es su trabajo encargarse de ciertas áreas clave de nuestra empresa. Hoy te explico qué pedirle (y qué no) para que tu negocio funcione mejor.
El contador NO debe crear tu empresa
Muchos emprendedores creen que su contador es la persona ideal para ayudarles a constituir su empresa. Y aunque algunos pueden hacerlo "de buena onda", lo cierto es que no es su especialidad. La constitución de empresas es materia de abogados, porque si algo queda mal hecho, no podrás responsabilizar a tu contador.
¡Ahora! Si es materia del contador, cuadras los aportes de capital indicados en los estatutos de la empresa. Por lo que tu contador te debe guiar en la forma adecuada para ti y tus socios. En torno a como enterar el capital social.
¿Por qué es tan importante hacerlo bien?
Si los estatutos de tu empresa tienen errores, podrías enfrentarte a problemas legales y operativos. Los poderes, los directorios y las obligaciones de los socios deben quedar bien definidos desde el principio. Si no, podrías encontrarte con dificultades para operar correctamente, vender tu empresa o incluso hacer algo tan básico como recibir un crédito bancario.
¿Has visto esos emprendedores que crean su empresa en un día, apretando "siguiente, siguiente, siguiente", como cuando instalamos Windows? Pues bien, ese camino rápido puede salir caro después. Te cuento un caso real: si quieres venderle al Estado a través de ChileCompra, en algún momento te podrían pedir actas de juntas de accionistas bien registradas. Si no las tienes, simplemente quedarás fuera de cualquier licitación. Incluso los bancos pueden llegar a solicitarlas.
Además, si un día tienes un conflicto con un socio, la falta de claridad en los estatutos puede hacer que las decisiones se vuelvan un caos. No es lo mismo tener reglas claras desde el inicio que enfrentar problemas cuando ya estás operando.
La lección aquí es clara: la creación de tu empresa es un paso demasiado importante como para hacerlo con alguien que no sea experto en el tema.
El contador NO es tu secretaria
Otro error común: delegar en el contador tareas administrativas que no le corresponden, como la emisión de facturas electrónicas. ¿Sabes lo que pasa cuando lo haces? Estás perdiendo plata.
El contador te cobra por su tiempo y su conocimiento, pero su trabajo real es ayudarte a optimizar impuestos y gestionar tus finanzas. Si lo usas para emitir facturas, básicamente le estás pagando de más por algo que podrías hacer tú en un par de minutos o automatizar con un software como Organizame.
¿Qué deberías hacer en su lugar?
● Aprende a emitir tus facturas y boletas electrónicas tú mismo.
● Usa un software de facturación electrónica como Organizame.
● Automatiza el envío de documentos a tus clientes.
Esto no es opcional, es parte de tu responsabilidad como empresario. Y, créeme, una vez que lo hagas, te darás cuenta de que es mucho más fácil de lo que pensabas.
Piensa en esto: ¿pagarías a un arquitecto para que te pase la escoba en una obra? Probablemente no. Su conocimiento y tiempo valen mucho más que eso. Lo mismo pasa con tu contador.
El contador NO gestiona tu flujo de caja
Aquí hay otro punto crítico: el flujo de caja es responsabilidad del emprendedor, no del contador. Esto significa que debes llevar un control riguroso de cuánto dinero entra y sale de tu negocio.
El flujo de caja efectivo es lo que te permite determinar si tu empresa realmente genera dinero con sus actividades comerciales. No es lo mismo que la contabilidad; esta última es un registro formal de tus ingresos y gastos, pero el flujo de caja es lo que te dice si tienes dinero disponible para pagar cuentas, invertir o crecer.
¿Cómo gestionarlo?
● Lleva un control mensual de lo que te deben y de lo que debes.
● Usa herramientas como Excel o un software como Organizame.
● Ten claro cuánto efectivo tienes disponible en cada momento.
Si no sabes dónde estás parado financieramente, será muy difícil tomar decisiones estratégicas para tu empresa. Por ejemplo, imagina que crees que tienes suficiente dinero para una inversión importante, pero al revisar tu flujo de caja te das cuenta de que varios clientes aún no te han pagado. Esa falta de información puede costarte caro.
¿Entonces, para qué sirve el contador?
Ahora que ya sabes lo que NO debes pedirle a tu contador, hablemos de lo que sí es su trabajo. Un buen contador es un aliado estratégico en las siguientes áreas:
✅ Optimización del pago de impuestos.
✅ Asesoría contable y tributaria.
✅ Cumplimiento de obligaciones fiscales.
✅ Análisis financiero para la toma de decisiones.
✅ Prevención de problemas con el SII u otras entidades fiscales.
Cuando usas a tu contador para estas funciones clave, obtienes mucho más valor por su trabajo y, además, evitas errores que pueden costarte caro.
Conclusión
Ordenar tu negocio con procesos simples hace la diferencia. Si quieres que tu empresa crezca sin sobresaltos, usa a tu contador para lo que realmente importa y aprende a gestionar lo que es tu responsabilidad. Recuerda que el conocimiento es poder: entre más entiendas de estos temas, mejor manejarás tu empresa. Si te interesa aprender más sobre cómo optimizar la gestión de tu negocio, entra a organizate.cl y sigue explorando el contenido que tenemos para ti.
¡Vamos adelante, que te vaya bien!
Si estás buscando más recursos y herramientas para mejorar la gestión de tu negocio y tomar decisiones acertadas, 👉 te invitamos a suscribirte a Valor Pyme. Únete a nuestra comunidad y accede a contenido exclusivo que te ayudará a crecer profesionalmente, mejorar la rentabilidad de tu negocio y atraer más clientes.