Cómo aprovechar el Black Friday en Chile en tu Pyme: Guía práctica

El Black Friday se ha consolidado como una de las fechas con mayor actividad comercial en Chile. Para muchas Pymes, este momento puede significar nuevos clientes, más visibilidad y ventas adicionales sin necesidad de grandes inversiones.

En este artículo encontrarás una guía práctica y clara para orientarte rápidamente y tomar acción sin complicaciones. No es una guía técnica ni profunda: es un punto de partida sencillo para entender lo esencial sobre cómo participar, dónde vender y qué preparar para aprovechar esta fecha.

¿Cuándo es el Black Friday en Chile?

El Black Friday en Chile 2025 se realizará el viernes 28 de noviembre, coincidiendo con la fecha internacional (último viernes de noviembre).

 

Muchos consumidores comienzan a buscar ofertas desde la semana previa, por lo que preparar contenido y comunicar tus promociones con anticipación puede ayudarte a captar más atención.

¿Por qué Black Friday es una oportunidad para las Pymes?

Durante el Black Friday, el tráfico digital en Chile aumenta significativamente: más personas comparan precios, buscan ideas de compra y están dispuestas a probar marcas nuevas.


Para una Pyme, esto se traduce en oportunidades concretas como:

 

  • Más visibilidad sin invertir demasiado: la demanda crece y tus productos tienen más posibilidades de ser vistos.
  • Consumidores activamente buscando comprar: el contexto facilita las decisiones de compra.
  • Más movimiento en canales digitales: redes sociales, marketplaces y buscadores registran picos de actividad.
  • Rotación de productos que se mueven lento: un buen incentivo puede destrabar inventario.
  • Acceso a vitrinas con alto tráfico: donde el flujo generado por otras marcas también beneficia a las Pymes.

 

Estas razones hacen que Black Friday sea un momento ideal para que tu negocio experimente, pruebe canales y genere nuevas oportunidades.

¿Necesito registrarme para participar en Black Friday?

No. En Chile, Black Friday no exige ningún registro oficial para que una Pyme pueda participar.

Puedes:

  • crear tus propias promociones,
  • compartir tus ofertas en redes sociales,
  • participar en marketplaces,
  • comunicar descuentos en tu sitio web,
  • activar ventas por WhatsApp,

 

…todo sin trámites adicionales.

¿Puedo usar el nombre “Black Friday”?

Sí. El término “Black Friday” no es una marca registrada en Chile, por lo que puedes utilizarlo libremente para promocionar tus ofertas.

Eso sí:

  • No puedes usar logos oficiales creados por terceros.
  • No debes replicar identidades visuales de marcas que hacen sus propias campañas.

 

Fuera de eso, es válido comunicar tus promociones bajo el nombre "Black Friday".

¿Dónde puede vender una Pyme durante Black Friday?

Antes de ver opciones específicas, es importante entender que no necesitas tener todo montado para participar. Hay alternativas accesibles para distintos tipos de emprendimientos, desde quienes ya venden online hasta quienes dependen principalmente de redes sociales.

 

1. E-commerce y Marketplaces

Las plataformas de e-commerce concentran gran parte del tráfico durante Black Friday. Aquí tienes dos caminos principales:

Tu propio e-commerce (si ya lo tienes)

Ideal si ya cuentas con un sitio donde gestionas inventario, medios de pago y fichas de producto.

Puedes aprovecharlo para:

  • destacar tus productos más vendidos
  • crear un banner simple con tus ofertas
  • aumentar tráfico
  • captar clientes nuevos que buscan ofertas directas.


Nueva llamada a la acción

 

2) Marketplaces

Si no tienes tienda online, un marketplace es la forma más rápida de sumarte a la venta digital.
Marketplace Walmart Chile, disponible para la comunidad Valor Pyme, es una de las vitrinas más potentes del país:

 

  • Te permite llegar a compradores de todo Chile,
  • Aprovecha el alto tráfico que genera la marca en estas fechas,
  • No exige inversión en publicidad,
  • Y facilita la carga y gestión de productos.

 

Es una excelente opción para Pymes que quieren sumarse sin crear un e-commerce propio.

2) Redes sociales y WhatsApp Business

Si no tienes e-commerce, esta puede ser tu mejor opción. Redes sociales y WhatsApp permiten mostrar tus productos de forma rápida y cercana. Para aprovecharlos mejor durante Black Friday:

 

  • Publica tus promociones con anticipación: muchos usuarios guardan publicaciones para comparar luego.
  • Usa tu ciudad/comuna en los textos: mejora tu visibilidad para búsquedas locales.
  • Activa un mensaje fijo o catálogo en WhatsApp Business: con precios, fotos y formas de pago.
  • Usa fotos o videos simples pero claros: no necesitas producción profesional.
  • Responde rápido: Black Friday es altamente impulsivo; la rapidez define ventas.
  • Facilita los pagos: transferencia, link de pago, QR, según lo que uses.

 

Este canal es especialmente útil para microempresas y emprendimientos locales que trabajan con stock acotado.

3) Sitio web o tienda online

Si ya tienes un sitio, aprovecha la fecha para aumentar tráfico y atraer nuevos clientes. No es necesario hacer cambios complejos:

 

  • Agrega un banner visible con tus ofertas.
  • Destaca tus productos principales en la página de inicio.
  • Asegura que la página cargue bien en el celular.
  • Muestra claramente tu WhatsApp u otro medio de contacto.
  • Actualiza stock y precios antes de anunciar promociones.

 

Si no tienes e-commerce, no te preocupes: puedes apoyarte en canales como Walmart o redes sociales sin problema.

Checklist rápido para preparar tu Pyme para Black Friday

Para aprovechar mejor cualquiera de los canales anteriores, hay ciertas cosas básicas que conviene tener listas. Aquí te dejamos un checklist simple para ayudarte a comenzar.


✅   Elige 1 o 2 productos protagonistas: selecciona productos con buena rotación o margen atractivo.
✅  Confirma tu stock real: evita prometer lo que no puedes entregar.
✅  Define una oferta simple y clara: descuentos moderados, envío gratis o combos funcionan bien.
✅  Actualiza tu información en marketplace (si aplicas): fotos, descripciones y palabras clave con ubicación.
✅   Prepara tu estrategia de envíos: si entregas con Blue Express, indícalo. La claridad de los plazos aumenta la confianza.
✅  Ten contenido listo para redes y WhatsApp: publicaciones simples, fotos de producto, mensaje destacado.
✅   Responde rápido: ten mensajes preparados para preguntas frecuentes.
✅   Mide solo tres cosas: visitas, ventas y entregas exitosas.

 

¡Conoce más de LicitaLAB!

6 consejos prácticos para vender mejor en Black Friday

Los siguientes consejos pueden parecer simples, pero suelen marcar una diferencia importante en fechas de alto movimiento como el Black Friday. La mayoría de las decisiones de compra se toman en pocos minutos, por lo que pequeños ajustes en claridad, velocidad de respuesta y presentación pueden ayudarte a concretar más ventas.

  1. Sé claro con los plazos de entrega: la claridad disminuye la ansiedad del comprador y reduce preguntas repetitivas. Si usas Blue Express, indica el rango estimado de entrega para tu región y otras regiones. Eso aumenta la confianza y evita retrasos inesperados.

  2. Evita promociones difíciles de entender: descuentos con condiciones complicadas suelen generar dudas. Las promociones simples (porcentaje directo, envío gratis o combos) facilitan decisiones rápidas y reducen el tiempo que tú necesitas para explicar.

  3. Muestra el valor de tu producto: no se trata solo de ofrecer un precio más bajo. Explica por qué tu producto es diferente: hecho en Chile, diseño propio, producción artesanal, despacho rápido o materiales especiales. Esto ayuda a competir sin depender solo del descuento.

  4. Comparte testimonios o reseñas breves: una frase de un cliente anterior puede ser más persuasiva que cualquier promoción. Además, aporta credibilidad, especialmente para quienes compran por primera vez en tu negocio.

  5. Destaca tu canal principal de contacto: el cliente quiere saber dónde escribir si tiene dudas. Asegúrate de que tu WhatsApp, Instagram o correo estén visibles y funcionando. Esto reduce el abandono y mejora la experiencia.

  6. Prepara respuestas rápidas para dudas frecuentes: tiempos de entrega, medios de pago, cambios, tallas o colores: tener respuestas listas te permite responder en segundos, lo que aumenta tus chances de concretar ventas impulsivas.

Si este Black Friday es tu primera experiencia, puedes usarlo como punto de partida para mejorar tu estrategia digital durante el año. Cada campaña deja aprendizajes valiosos que puedes aplicar a Navidad, Día de la Madre, Día del Padre, regreso a clases o incluso al próximo Black Friday.


Algunos elementos que puedes empezar a observar son:

 

  • Qué productos generaron más interés: incluso si no fueron los más vendidos. Eso te ayuda a planificar qué mostrar más adelante.

  • Qué canal funcionó mejor para tu Pyme: redes sociales, marketplace, WhatsApp o sitio web.

  • Qué dudas recibiste con frecuencia: esas preguntas pueden ayudarte a ajustar tu comunicación o tus fichas de producto.

  • Cómo fue tu capacidad de entrega: si hubo más demanda de la que esperabas, tal vez convenga fortalecer tu logística o explorar alianzas como Blue Express.

  • Qué herramientas adicionales podrías usar: si quieres avanzar más, puedes explorar la Academia Pyme, talleres de formación o diagnósticos digitales para mejorar tu presencia en internet y tus ventas online.


Aprovechar estos aprendizajes te ayudará a crear un calendario comercial simple y a planificar mejor tus próximas campañas sin improvisar.

¡Conoce más de LicitaLAB!



Deja tu comentario