Cobranza en Chile: días de pago y momentos clave
Lectura: 5min
En un contexto económico desafiante, entender cuándo pagan las empresas en Chile puede marcar una gran diferencia en la efectividad de tu estrategia de cobranza. El reciente Informe “Como está la Cosa” - Comportamientos de Pago entre Empresas 2024, elaborado por CobranzaOnline.com, Duemint y Sheriff, revela patrones claros sobre los momentos del mes y de la semana en que las empresas están más propensas a pagar sus facturas.
Las empresas pagan en ciclos: momento del mes
Los datos muestran una distribución bastante equilibrada de los pagos a lo largo del mes, aunque con leves diferencias que pueden aprovecharse:
- Inicio de mes: 34,65% de los pagos
- Mitad de mes: 34,58%
- Fin de mes: 30,77%
¿Qué significa esto para tu estrategia de cobranza?
Muchas empresas concentran sus pagos en función de ciclos administrativos internos. Por eso, es fundamental que planifiques tus recordatorios y gestiones en estas fechas clave, ya que esto puede aumentar significativamente la efectividad del cobro. La organización y la anticipación son esenciales para asegurar que tus clientes no solo recuerden sus obligaciones de pago, sino que también se sientan motivados a cumplir con ellas.
En particular, es recomendable reforzar las comunicaciones antes del inicio del mes y a mitad del mismo. Esto se debe a que, en muchos casos, los clientes toman decisiones sobre sus pagos en esos momentos específicos. Al estar presente en su mente justo cuando están considerando sus finanzas, aumentas las posibilidades de que prioricen el pago de tus servicios o productos.
Además, puedes utilizar diferentes canales de comunicación para maximizar el impacto de tus recordatorios. Por ejemplo, enviar correos electrónicos, mensajes de texto o incluso realizar llamadas telefónicas puede ser efectivo. Asegúrate de que tus mensajes sean claros y concisos, destacando la importancia del pago y ofreciendo cualquier información adicional que pueda facilitar el proceso.
También es útil personalizar tus recordatorios, haciendo sentir a tus clientes que son valorados y que su puntualidad es apreciada. Esto no solo mejora la relación con ellos, sino que también puede fomentar una cultura de pago más responsable y comprometida.
Días más comunes para pagar facturas
El análisis por día del mes reveló que ciertos días concentran mayor volumen de pagos. Estos son los cinco más frecuentes:
-
Día 12: 4,61%
-
Día 5: 4,17%
-
Día 30: 4,14%
-
Día 9: 3,92%
-
Día 26: 3,84%
Claves para la gestión:
- Programa recordatorios automáticos uno o dos días antes de estas fechas.
- Ajusta los vencimientos de tus facturas para que caigan próximos a esos días.
El viernes es el nuevo día de pago
- Una de las sorpresas del informe es la preferencia por los viernes: 30,5% de los pagos se realizan este día.
- Le siguen los lunes (20,9%) y martes (16,6%).
- Los fines de semana tienen una incidencia casi nula.
¿Por qué los viernes?
Probablemente porque las empresas buscan cerrar la semana con sus pagos al día y evitar interrupciones administrativas en los días siguientes.
Implicancias para tu negocio
Saber cuándo pagan las empresas permite:
- Optimizar la programación de tus acciones de cobranza.
- Aumentar la tasa de recupero sin necesidad de escalar a instancias judiciales.
- Reducir el día promedio de cobro, mejorando tu flujo de caja.
Ejemplo práctico:
Si tu empresa emite una factura con vencimiento el 15, puedes:
- Enviar un recordatorio el día 12 (alta incidencia de pago).
- Reforzar el contacto el viernes más próximo.
- Si no hay respuesta, retomar gestiones el lunes siguiente.
Este tipo de microajustes permite actuar con inteligencia y sin agresividad.
Sólidas conclusiones respaldadas por datos
- Comprender los ciclos de pago es clave para anticiparse a la morosidad.
- Las estrategias de cobranza deben alinearse con los hábitos del mercado.
- Los viernes, días 5, 12 y 30 son ventanas críticas para gestión.
- Inicio y mitad de mes son momentos clave para ejecutar acciones.
Recomendaciones finales
-
Automatiza recordatorios de pago ajustados al calendario de comportamiento.
-
Usa dashboards que te alerten sobre ventanas de alta probabilidad de cobro.
-
Considera herramientas como CobranzaOnline para ejecutar acciones al instante en los días críticos.
En resumen:
Las empresas no pagan en cualquier momento. Pagan cuando su estructura interna lo permite. Si alineas tu estrategia de cobranza con esos momentos, puedes reducir la morosidad, mejorar tu flujo de caja y fortalecer la relación con tus clientes. En tiempos desafiantes, la información es poder y anticiparse es la mejor decisión.
¡Aprovecha los viernes y esos días clave del mes para recuperar lo que es tuyo!