¡Cuidado! Errores comunes con tu contador que pueden costarte caro
Lectura: 5min
Soy Tomás Enríquez de Organizame.cl y sé lo que es lidiar con estos temas. Por eso hago estos cursos: para darte el atajo que a mí me habría gustado tener. Hoy quiero hablarte de un problema que afecta a muchos emprendedores y dueños de negocios: los errores que surgen cuando no tienes el contador adecuado. Pero tranquilo, te explicaré cómo identificarlos y evitarlos de manera sencilla.
¿Te ha pasado esto con tu contador?
Muchas veces contratamos a un contador pensando que va a solucionar todos nuestros problemas tributarios, pero la realidad es que, si no elegimos bien, podemos terminar en situaciones complicadas. ¿Te ha pasado que, al final del año, te llevas una sorpresa con una deuda millonaria en impuestos? Esto ocurre porque no se hizo una buena planificación desde el principio.
Voy a contarte algunos errores frecuentes que muchos cometen al trabajar con su contador y cómo puedes evitarlos para tener un negocio sano y sin sobresaltos fiscales.
1. No revisar las declaraciones mensuales
Uno de los problemas más recurrentes es que el contador no hace las declaraciones de impuestos mensuales correctamente o, peor aún, ni siquiera las presenta. Aún así, te cobra su honorario.
¿Cómo evitarlo?
No puedes delegar completamente la responsabilidad de tus impuestos. Es fundamental que aprendas a revisar tu Formulario 29 y te asegures de que esté pagado correctamente. Si entiendes este proceso, podrás verificar si tu contador está cumpliendo con su trabajo.
El contador debe dejar todo listo para que tú realices el pago mes a mes en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Es tu obligación ingresar al portal del SII, verificar la información y efectuar el pago correspondiente. Si ves inconsistencias, habla con tu contador de inmediato y exige explicaciones. Recuerda que las multas por retrasos en los pagos de impuestos pueden acumularse y generar intereses adicionales que afectarán la salud financiera de tu negocio.
2. Creer que el contador es solo un digitador de facturas
Muchas personas contratan a un contador solo para que haga sus facturas en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este es un error garrafal porque, en realidad, estás pagando a un profesional por un trabajo administrativo básico.
¿Cuál es el problema?
Tu contador debería ayudarte a optimizar la carga tributaria, analizar los números de tu negocio y planificar estrategias financieras. Si lo tienes haciendo tareas que podrías hacer tú mismo en pocos minutos, lo estás desperdiciando.
¿Qué hacer en su lugar?
Aprende a emitir tus propias facturas. Es un proceso sencillo. Así, tu contador podrá enfocarse en lo que realmente importa: asesorarte y ayudarte a hacer crecer tu empresa.
Una alternativa es automatizar el proceso de facturación con software como Organizame. Muchas herramientas permiten generar facturas electrónicas con unos pocos clics y enviarlas directamente al SII, lo que te ahorrará tiempo y reducirá errores humanos.
3. No prepararse para la declaración anual de renta
Otro gran error es no planificar el cierre de año. Muchas empresas simplemente pagan lo que les dice el contador sin cuestionar ni entender cómo se llegó a esa cifra.
¿Cuál es el resultado?
Te llevas un susto enorme cuando llega el momento de pagar la renta y descubres que debes millones de pesos. Esto pasa porque no hubo una planificación fiscal adecuada.
¿Cómo evitarlo?
Habla con tu contador durante el año y revisa periódicamente cuánto podrás deber en impuestos. Planifica estrategias para optimizar tu carga tributaria y evitar sorpresas desagradables.
Pide proyecciones trimestrales para conocer cuánto estás generando y cómo eso impactará en tu declaración anual. También puedes analizar beneficios tributarios que podrían reducir tu carga fiscal, como el uso eficiente de gastos deducibles.
4. Creer que puedes "escapar" de los impuestos
Algunos emprendedores creen que si ignoran sus obligaciones tributarias, de alguna forma podrán evadirlas. La realidad es que somos entidades económicas con un RUT, y eso significa que estamos obligados a pagar impuestos. No hacerlo solo te traerá problemas legales y financieros a largo plazo.
¿Qué hacer?
Adopta una mentalidad proactiva frente a los impuestos. Mientras más entiendas el sistema, mejor podrás manejar tu negocio y evitar problemas.
Si intentas evadir impuestos o atrasarte en los pagos, podrías enfrentar multas significativas, perder beneficios fiscales y hasta sufrir auditorías inesperadas. Lo mejor que puedes hacer es mantener tu contabilidad en orden y asegurarte de que todo esté correctamente registrado.
5. No aprovechar la asesoría de tu contador
Un error común es ver al contador solo como alguien que presenta impuestos, cuando en realidad su función puede ser mucho más estratégica.
¿Cómo sacarle más provecho?
Agenda reuniones periódicas con tu contador para revisar la rentabilidad de tu negocio, evaluar gastos innecesarios y definir estrategias para optimizar impuestos. Un buen contador te ayudará a tomar mejores decisiones financieras y a proyectar el crecimiento de tu empresa.
Conclusión: La clave está en entender y simplificar
Ordenar tu negocio con procesos simples es la mejor manera de evitar problemas con tu contador y con el SII. No se trata de volverte un experto en contabilidad, pero sí de conocer lo básico para que puedas supervisar y tomar mejores decisiones.
Si quieres aprender a manejar mejor tus impuestos y evitar dolores de cabeza, revisa mi curso donde te explico paso a paso cómo hacerlo de manera sencilla y sin complicaciones.
Si te interesa seguir aprendiendo sobre cómo optimizar tu PYME, 👉Suscríbete a Valor Pyme y recibe contenido exclusivo sobre herramientas, estrategias y novedades que te ayudarán a hacer crecer tu negocio.