¿Cómo la digitalización está revolucionando a las Pymes en Chile?

La digitalización de las pymes en Chile es un proceso que busca transformar la forma de hacer negocios en un entorno cada vez más digital. Algunos de los beneficios de la digitalización son el aumento de las ventas, mayor productividad, mejor experiencia de cliente, ahorro en costos y continuidad del negocio, por mencionar algunos.

Sin embargo, aún existen barreras para la adopción total de soluciones digitales, como: la falta de personal experto, temor a los riesgos de seguridad digital y al cambio.

Para superar estas barreras, se pueden utilizar diversas herramientas como: programas de formación, subsidios, test en línea para medir el nivel de madurez de la empresa, pero, sobre todo, es necesario el compromiso de la empresa en su totalidad y, a la vez, el incentivo a una cultura organizacional con foco en el buen uso de las nuevas tecnologías para avanzar, crecer y desarrollarse como empresa.

¿Cómo la digitalización está revolucionando a las Pymes en Chile?

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la digitalización se ha convertido en el gran diferenciador para las pequeñas y medianas empresas en Chile. Este fenómeno no solo redefine la manera en que operan los negocios, sino que también les abre puertas a nuevas oportunidades, haciéndolos más competitivos, eficientes y resilientes.

Para la pequeña y mediana empresa, la digitalización implica incorporar herramientas tecnológicas que le permitan automatizar tareas, optimizar procesos y centralizar información clave para su operación. Esto puede incluir desde el uso de software de gestión empresarial (ERP) hasta plataformas de facturación electrónica, sistemas de punto de venta, y herramientas en la nube para colaborar de manera más eficiente.

Más que simplemente "usar tecnología", se trata de transformar la empresa, haciéndola más ágil, precisa y enfocada en el crecimiento, con el apoyo de las soluciones que hoy presenta la tecnología.

En efecto, una Pyme puede aumentar su productividad y eficiencia dramáticamente con las tecnologías adecuadas.

El contexto actual: desafíos y oportunidades para las Pymes en Chile

Las Pymes representan cerca del 98% del total de empresas en el país y son responsables de una parte importante de la generación de empleo. Sin embargo, enfrentan desafíos como la burocracia, el acceso limitado a financiamiento y la falta de infraestructura tecnológica. En este escenario, la digitalización emerge como una solución integral para superar estas barreras.

Desde plataformas que automatizan procesos contables y financieros, hasta herramientas de gestión empresarial, la tecnología permite que las Pymes reduzcan costos, optimicen recursos y ofrezcan una mejor experiencia a sus clientes.

Sin duda, las empresas que se digitalizan están mejor posicionadas para adaptarse a los cambios en el mercado y aprovechar nuevas oportunidades para seguir avanzando y creciendo. La digitalización les entrega las herramientas necesarias para ser más competitivas.

 

Digitalización 1

 

¿Por qué digitalizarse es clave para las Pymes?

La digitalización no es solo un lujo o una moda, es una necesidad estratégica. Las empresas que invierten en tecnología tienen mayores probabilidades de sobrevivir a las fluctuaciones del mercado y adaptarse a cambios rápidos. Algunos beneficios clave son:

  • Eficiencia operativa: Automatizar tareas rutinarias como la facturación o el control de inventarios ahorra tiempo y reduce errores.

  • Mayor alcance: Las herramientas digitales, como las redes sociales y el comercio electrónico, permiten que las Pymes lleguen a audiencias que antes parecían inalcanzables.

  • Mejor toma de decisiones: Con plataformas de análisis de datos, los emprendedores pueden entender mejor el comportamiento de sus clientes y el rendimiento de su negocio.

  • Ahorro de tiempo y recursos: Al automatizar tareas como la facturación, el inventario o la contabilidad se puede reducir el tiempo que se dedica a procesos repetitivos y destinarlo a tareas estratégicas que realmente impulsen el negocio.

  • Mayor control y organización: Con herramientas digitales se puede centralizar toda la información de la empresa en un solo lugar.

    Reducción de errores: Los procesos manuales son propensos a errores humanos, desde equivocaciones en el inventario hasta cálculos financieros incorrectos. Digitalizar minimiza esos riesgos al automatizar y estandarizar las operaciones.

  • Mejor experiencia para el cliente: Con sistemas digitales, la atención es más rápida y personalizada, mejoran los tiempos de entrega y se mantiene una comunicación constante.

Casos de éxito en la digitalización de Pymes chilenas

En Chile, historias de éxito no faltan. Negocios locales que han implementado soluciones digitales, como sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) o herramientas de comercio electrónico, han logrado expandirse a mercados internacionales, incrementar su productividad y generar un impacto positivo en sus comunidades.

Un ejemplo claro es el de emprendedores del rubro alimenticio que, gracias a plataformas digitales, han optimizado sus cadenas de suministro y han logrado entregar productos frescos en tiempos récord, incluso en zonas remotas.

Asimismo, almacenes que han implementado sistemas de punto de venta para gestionar mejor su inventario, optimizando su eficiencia. También empresas en sectores como la artesanía, comercio minorista y agroindustria ya están cosechando los frutos de la digitalización. Plataformas de e-commerce y sistemas de gestión han permitido a muchas de ellas aumentar sus ventas y mejorar su relación con los clientes. Los beneficios de la digitalización son reales y tangibles.

 

Digitalización 2

 

El papel del Plan Valor Pyme Defontana

En este contexto, iniciativas como el Plan Valor Pyme Defontana juegan un rol crucial. Este programa ofrece soluciones digitales gratuitas diseñadas para acompañar a las Pymes en su camino hacia la digitalización. Desde herramientas para organizar la gestión del negocio hasta plataformas que optimizan procesos, el Plan Valor Pyme se convierte en un aliado estratégico para que las pequeñas empresas sean más eficientes y competitivas.

 

La digitalización no es solo el futuro, es el presente. Cada vez más Pymes chilenas están apostando por la tecnología como un motor de cambio, crecimiento y sostenibilidad. En este camino, el apoyo de iniciativas como el Plan Valor Pyme Defontana es esencial para que estas empresas sigan evolucionando y enfrentando con éxito los desafíos del mercado.

Las Pymes, que son el motor principal de la economía y una gran fuente de empleo, tienen frente a ellas un horizonte lleno de posibilidades para crecer. Tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la inteligencia de negocios están a su disposición para acelerar su crecimiento y seguir siendo competitivas.

Si eres dueño de una Pyme y estás considerando dar el salto hacia la digitalización, ahora es el momento. Las herramientas y el acompañamiento están a tu disposición. El cambio está a un clic de distancia.



Deja tu comentario