Guía paso a paso: ¿Cómo calcular el ROI de un proyecto?
Lectura: 4min
¿Por qué es tan importante calcular el ROI de un proyecto?
Según datos del Banco Central, para 2025, el 36% de las empresas en Chile planea invertir. Esta práctica es fundamental en el objetivo de desarrollo de las organizaciones. Entre otros múltiples beneficios, les permite optimizar sus procesos, abarcar nuevos mercados e innovar en el desarrollo de productos y servicios.
Ahora bien, tan importante como invertir es acertar en la inversión que vayamos a realizar; única forma de garantizar buenos resultados, evitando que nuestros recursos financieros se vean desperdiciados.
Para este propósito, es necesario utilizar el ROI, indicador clave al apostar por nuevos proyectos, ya que nos ayuda a estimar su rentabilidad.
La importancia del ROI, o Retorno de Inversión, se sostiene en los siguientes aspectos:
· Evaluar rentabilidad de diferentes opciones: con el ROI es posible analizar los resultados financieros que ofrecen distintos proyectos. De este modo, podemos visualizar fácilmente qué alternativa es más conveniente y descartar aquellas que no brinden resultados favorables.
· Medir éxito del proyecto: tal vez una inversión sea rentable, pero no tanto como esperamos. Dicho esto, con el ROI podemos conocer esta cifra y decidir si nos conviene apostar por un determinado proyecto o lo mejor es reservar el dinero para una oportunidad futura más valiosa.
· Identificar oportunidades de mejora: con la fórmula para calcular el ROI es posible definir claramente nuestros gastos de inversión. Gracias a esto, conseguimos reconocer costos que podríamos reducir o eliminar para potenciar la rentabilidad del proyecto.
Fórmula para calcular el ROI de un proyecto: pasos clave
Obtener el ROI no es nada complicado. Ahora bien, para garantizar la confiabilidad del resultado, es imprescindible que consideremos todos los datos asociados. Teniendo esto claro, esta fórmula agrupa los siguientes pasos:
1. Proyectar la inversión inicial
¿Cuánto dinero vamos a invertir en un proyecto? Determinar esta cifra es la primera tarea que debemos realizar para calcular ROI. Aquí es necesario considerar todos los gastos que una inversión puede abarcar. Por ejemplo:
· Compra de activos fijos
· Costos de puesta en marcha
· Gastos en capital humano
· Gastos legales (contratos, seguros, patentes)
· Gastos financieros (intereses, comisiones)
· Posibles imprevistos

2. Determinar las ganancias del proyecto
Tras calcular los gastos de inversión, es momento de estimar los beneficios del proyecto. Es necesaria una exhaustiva revisión del mercado y de los antecedentes que se puedan tener, con el propósito de estimar unos ingresos realistas. Entre los elementos que debemos analizar al estimar los ingresos de un proyecto destacan:
· Interés del mercado por el proyecto que buscamos impulsar
· Competencia
· Tendencias del mercado
· Objetivos y precios de venta (en caso de comercializar nuevos productos y servicios)
· Antecedentes financieros de proyectos similares
3. Aplicar la fórmula de retorno de inversión
Ya hemos estimado los potenciales gastos y ganancias de un proyecto. Por tanto, para calcular el ROI solo nos hace falta aplicar la fórmula de esta métrica financiera: ROI = (Beneficio Neto / Inversión) x 100
En este sentido, debemos considerar que:
Un ROI positivo indica que la inversión es rentable
Un ROI negativo indica que la inversión no es rentable
Mientras más grande sea el ROI, más rentable será la inversión
Ejemplo práctico sobre el cálculo del ROI
¿Dudas sobre cómo calcular el ROI de un proyecto? Para evitar confusiones, revisemos el siguiente ejemplo práctico: Imaginemos que una empresa de zapatos desea realizar una campaña de marketing para impulsar las ventas de su último modelo de zapatillas. Así, ha estimado los siguientes ingresos y gastos de inversión:
Inversión inicial: $5.000.000
Ingresos proyectados: $7.000.000
De esta forma, el beneficio neto es igual a: $7.000.000 - $5.000.000 = $2.000.000
Tras esto, debemos calcular la fórmula del ROI. Es decir:
ROI = (Beneficio Neto / Inversión) x 100 = ($2.000.000 / $5.000.000) x 100 = 40%
Esto significa que, por cada peso invertido, la empresa obtiene un retorno de 40 centavos adicionales, lo que representa una inversión rentable.

Software ERP: tecnología que simplifica el cálculo de métricas financieras
El ROI juega un importante papel al decidir sobre posibles inversiones. ¿La razón? Te permite identificar aquellos proyectos por los que realmente vale la pena apostar, con el fin de obtener atractivos beneficios.
Por ende, su buen cálculo es indispensable, para no tomar malas decisiones con tu dinero. En este aspecto, mediante el software ERP de Defontana es posible calcular con precisión el retorno sobre inversión y otras métricas de gran valor en el mundo corporativo.
Esta tecnología consigue almacenar información financiera exacta y actualizada, por lo que favorece el cálculo del ROI, pudiendo determinar claramente si te conviene o no llevar a cabo una inversión.
Gracias a la alianza entre Defontana, Valor Pyme y Contabilidad Gratuita, las pequeñas y medianas empresas en Chile pueden acceder a herramientas profesionales que les permiten gestionar sus finanzas de manera eficiente, tomar decisiones informadas y maximizar la rentabilidad de sus proyectos.
¿Listo para optimizar la gestión financiera de tu empresa? Descubre cómo el software ERP de Defontana puede ayudarte a calcular el ROI de tus proyectos y tomar decisiones más inteligentes para el crecimiento de tu negocio.
Para seguir recibiendo consejos prácticos, herramientas útiles y contenido exclusivo que te ayuden a gestionar mejor las finanzas de tu negocio, 👉te invitamos a suscribirte a Valor Pyme. Únete a nuestra comunidad de emprendedores y accede a recursos que te acompañarán en el camino hacia una gestión financiera ordenada y exitosa.