Informativo para solicitar la prescripción de una deuda en chile
Lectura: 2min
La prescripción de una deuda en Chile no es automática, sino que requiere seguir un proceso específico y cumplir ciertos requisitos. A continuación, te dejamos en detalle los pasos necesarios para solicitar la prescripción de una deuda en Chile, complementados con información adicional para asegurar una comprensión integral del procedimiento.
1. Verificar los requisitos de prescripción
El primer paso es confirmar que se cumplen los requisitos para la prescripción de la deuda. Este proceso debe realizarse en conjunto con un abogado, quien analizará el caso en detalle, examinará la naturaleza de la deuda y evaluará la acción del acreedor. Es crucial identificar cualquier situación que pueda suspender o interrumpir la prescripción, como la interposición de una demanda o un reconocimiento de la deuda por parte del deudor, ya que estas acciones reinician el conteo del plazo de prescripción.
2. Presentar la acción de prescripción en tribunales
Una vez verificados los requisitos, el abogado presentará una acción o excepción de prescripción extintiva ante los tribunales. Esta presentación debe estar bien fundamentada y respaldada por la documentación pertinente que demuestre que se han cumplido los plazos legales necesarios para la prescripción. El tribunal tomará entre tres y seis meses para decidir sobre la solicitud.
3. Esperar la decisión del tribunal
Después de presentar la solicitud, se deberá esperar la resolución del tribunal. Si el tribunal aprueba la prescripción de la deuda, esto implica que la obligación de pagar se extingue y cualquier acción de cobranza por parte del acreedor pierde validez. Es importante notar que durante este periodo, cualquier acción del acreedor que interrumpa el proceso puede reiniciar el plazo de prescripción.
4. Solicitar la Eliminación de la Deuda del Registro de DICOM
Una vez obtenida la declaración de prescripción por parte del tribunal, el siguiente paso es solicitar la eliminación de la deuda del registro de DICOM (Dirección de Información Comercial). Esta eliminación no ocurre de manera automática, por lo que el deudor debe presentar la resolución judicial en las oficinas de Equifax, la entidad encargada de administrar estos registros. No todas las oficinas de Equifax están habilitadas para realizar este trámite, por lo que es recomendable verificar previamente cuáles son las indicadas.
5. Gestionar la comunicación con el acreedor
Aunque el tribunal declare la prescripción de la deuda, es prudente informar al acreedor sobre la resolución para asegurar que cesen las acciones de cobranza. Presentarles los documentos judiciales puede ser suficiente para que el acreedor gestione administrativamente la cancelación de la deuda en sus registros internos.
Consideraciones a la hora de solicitar la prescripción de una deuda
Como se mencionó al comienzo, es fundamental recordar que la prescripción de una deuda no es automática. Es un proceso que requiere la intervención de los tribunales y la presentación de los documentos necesarios. Durante este proceso, es vital contar con la asesoría de un abogado para garantizar que se cumplen todos los requisitos legales y se manejen correctamente las posibles interrupciones del plazo de prescripción. Además, una vez declarada la prescripción, se debe realizar el trámite adicional para borrar la deuda de los registros de DICOM, asegurando así que no queden registros negativos asociados a la persona en cuestión.