La probabilidad de recupero de facturas impagas en una Pyme

La gestión de cobranza es un aspecto crucial para la salud financiera de una pequeña o mediana empresa (Pyme). Según estadísticas, el 6% de las facturas emitidas por una Pyme terminan siendo incobrables. Comprender las probabilidades de recupero de estas facturas, es fundamental para establecer estrategias efectivas de cobranza y minimizar las pérdidas.

Probabilidad de recupero según el tiempo de mora

El tiempo transcurrido desde el vencimiento de una factura hasta el momento en que inicias una acción de cobranza extrajudicial es un factor determinante en la probabilidad de recupero. A medida que pasa el tiempo, los chances de  recuperar una deuda disminuyen significativamente:

●    Menos de 3 meses desde el vencimiento: La probabilidad de recupero es del 43%. En esta etapa, las deudas todavía son relativamente frescas, y los deudores suelen tener la intención de regularizar su situación.


●    Entre 3 meses y 1 año desde el vencimiento: La probabilidad de recupero baja al 24%. A medida que el tiempo avanza, la prioridad de pago de las facturas impagas disminuye para el deudor, y la empresa acreedora enfrenta mayores dificultades para cobrar.


●    Más de 1 año desde el vencimiento: La probabilidad de recupero cae drásticamente, llegando al 13%. En esta etapa, las posibilidades de cobro son muy bajas, y la deuda es considerada prácticamente incobrable.

 

Impacto de las deudas vigentes del deudor

Además del tiempo de mora, otro factor crítico es la situación crediticia del deudor. Si el cliente moroso tiene deudas vigentes con bancos o protestos de cheques, pagarés o letras, la probabilidad de recupero se reduce en más de un 75%, situándose en un promedio de solo 5,6%. Esta situación indica un alto riesgo de incobrabilidad y requiere aplicar rápidamente estrategias de cobranza duras. 

 

NuevaFuncionalidad

 

Recomendaciones para mejorar la gestión de cobranzas

Para mejorar la probabilidad de recupero y minimizar las pérdidas por facturas impagas, se recomienda seguir estas estrategias:

 

1.    Actuar rápidamente: No dejes pasar mucho tiempo antes de iniciar una cobranza extrajudicial. Cuanto más rápido se inicien las acciones de cobro, mayores serán las posibilidades de recuperar la deuda.


2.    Revisar los antecedentes de los clientes: Antes de concretar una venta, verifica los antecedentes crediticios de tus clientes. Si tienen morosidades vigentes, considera que es un cliente riesgoso que puede no pagarte.


3.    Hacer seguimiento de la situación crediticia: Mantén un seguimiento constante de la situación crediticia de tus deudores. Revisar si se registran nuevas morosidades, te permitirá tomar acciones de cobranza oportunas y planificar tus expectativas de recuperación de deuda.


4.    Implementar políticas de crédito estrictas: Define y aplica políticas de crédito claras y estrictas para minimizar el riesgo de incobrabilidad. Establece límites de crédito y plazos de pago acorde con la capacidad de pago del cliente.


5.    Usar herramientas de gestión de cobranza: Utiliza software y herramientas de gestión de cobranzas que te permitan automatizar y optimizar el proceso de cobro, mejorando la eficiencia y efectividad de tus esfuerzos.

 

La probabilidad de recupero de facturas impagas disminuye considerablemente con el tiempo y con la situación crediticia adversa del deudor. Para minimizar las pérdidas por incobrables, es esencial actuar con rapidez, revisar los antecedentes de los clientes y hacer un seguimiento constante de su situación crediticia. Implementar políticas de crédito y utilizar herramientas de gestión de cobranzas, también son prácticas recomendadas para mejorar la eficiencia en la recuperación de deudas. Con Cobranza Online podrás iniciar gratis la cobranza extrajudicial de tus facturas vencidas, solo debes pagar una comisión si recuperas tu dinero. 

 

Conoce más de Cobranza Online

 

 



Deja tu comentario