¿Qué es el PPM y cómo afecta a tu negocio?
Lectura: 5min
Soy Tomás Enríquez, y si estás aquí es porque quieres entender de una vez por todas qué es el famoso PPM (Pago Provisional Mensual) y cómo afecta a tu negocio. No te preocupes, porque te lo voy a explicar con peras y manzanas.
Si tienes un negocio y declaras impuestos en el Formulario 29, seguramente has notado que, además de pagar el IVA, también aparece un monto adicional: el PPM. Pero, ¿qué es exactamente?
El PPM es un pago mensual que actúa como una especie de cuenta de ahorro fiscal. Su propósito es que, cuando llegue el momento de pagar el impuesto a la renta al final del año, ya tengas un dinero acumulado para cubrirlo.
Imagínalo así: el Servicio de Impuestos Internos (SII) te obliga a guardar un poquito de dinero cada mes, para que cuando llegue el cobro grande del impuesto anual, no te tome por sorpresa.
¿Cómo se calcula el PPM?
El cálculo del PPM es bastante simple. Se basa en un porcentaje de tus ventas o utilidades, y este porcentaje varía según el régimen tributario en el que te encuentres.
📌 Ejemplo práctico:
Supongamos que tienes una tasa de PPM del 1% y que en un mes tu negocio tiene una utilidad de 1 millón de pesos.
● El cálculo sería: 1.000.000 x 1% = 10.000 pesos
● Esto significa que ese mes debes pagar $10.000 de PPM.
¿Cuánto se paga de PPM?
El porcentaje de PPM varía entre 0,25% y 3%, dependiendo del tipo de empresa y régimen tributario. No entraré en demasiados detalles aquí, pero para que te hagas una idea:
✅ Pequeñas empresas suelen pagar entre 0,25% y 1%.
✅ Negocios más grandes pueden pagar hasta 3%.
Si no sabes en qué régimen estás, lo mejor es preguntarle a tu contador o revisar tu situación tributaria en el portal del SII.
¿Qué pasa si tu negocio no tiene utilidades?
Aquí viene una parte clave: si no tienes utilidades, no deberías pagar PPM.
El PPM se calcula sobre la base imponible (es decir, tus ganancias). Si tu empresa está teniendo un mes con muchas inversiones o gastos y no hay utilidades, tu base imponible será cero, y por lo tanto, el PPM también podría ser cero.
📌 Ejemplo:
● Si vendiste $1.000.000, pero gastaste $1.200.000 en costos y gastos, tu utilidad es negativa.
● Si la base imponible es cero, el PPM a pagar podría ser cero.
En este caso, puedes hablar con tu contador para ver si puedes suspender el pago del PPM temporalmente.
¿Qué pasa si pagaste PPM de más?
Si al final del año, cuando hagas la Declaración de Renta, te das cuenta de que pagaste más PPM del necesario, el SII te devuelve el dinero. Es decir, no es dinero perdido.
Esta devolución ocurre porque el PPM es un adelanto del impuesto a la renta. Si al calcular tu impuesto anual resulta que ya pagaste suficiente con los PPM mensuales, el SII te devuelve el excedente.
Errores comunes con el PPM y cómo evitarlos
⚠️ Error #1: No saber cuánto pagar
Si no tienes claro qué porcentaje de PPM te corresponde, revisa tu régimen tributario o consulta con tu contador.
⚠️ Error #2: No considerar el PPM en el flujo de caja
Muchos emprendedores olvidan que deben pagar PPM y se encuentran con problemas de liquidez a fin de mes. Inclúyelo en tus egresos.
⚠️ Error #3: No revisar si puedes suspender el PPM
Si no tienes utilidades, no deberías estar pagando PPM. Si tu negocio está en un periodo de inversión fuerte, revisa con tu contador si puedes suspenderlo.
Conclusión: El PPM como herramienta de planificación fiscal
El PPM no es un gasto, sino un adelanto del impuesto a la renta. Si lo entiendes bien y lo administras correctamente, puede ayudarte a evitar sorpresas desagradables cuando llegue la hora de pagar impuestos.
📢 Mi consejo:
● Si estás generando utilidades, paga el PPM con tranquilidad.
● Si tu empresa está en una fase de inversión, revisa si puedes suspenderlo.
● Y lo más importante: asesórate bien para optimizar tu carga tributaria.
Recuerda: los procesos simples ordenan el negocio. Si quieres aprender más sobre cómo manejar los impuestos en tu empresa, revisa nuestro curso donde te explicamos paso a paso cómo optimizar tu planificación fiscal. 🚀
¿Te gustaría seguir aprendiendo?
Únete a la comunidad de Valor Pyme y recibe asesorías, cursos, y oportunidades diseñadas para impulsar tu crecimiento.