Tipos de financiamiento para PYMES en Chile: ¿cuales son las mejores alternativas para tu negocio?
Lectura: 8min
En Chile, las PyMEs juegan un papel fundamental en la economía, representando más del 90% del total de empresas en el país. Sin embargo, muchas veces el crecimiento y sostenibilidad de estos negocios dependen de la correcta elección de una fuente de financiamiento. Elegir el financiamiento adecuado puede ser la clave para expandir una PyME, pero también puede suponer un riesgo si no se evalúan bien las opciones.
En este artículo, explicaremos las principales fuentes de financiamiento para PyMEs en Chile y te ayudaremos a identificar cuál es la mejor para ti.
¿Por qué es crucial elegir el financiamiento adecuado?
El financiamiento adecuado no solo asegura la operación diaria de una PyME, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de crecimiento. Sin los recursos necesarios, cualquier idea de negocio o plan de expansión podría quedar estancada. Ya sea para contratar personal, invertir en tecnología, aumentar la producción o simplemente mantener el flujo de caja, las PyMEs necesitan contar con capital para continuar desarrollándose.
Elegir la forma correcta de financiamiento impacta directamente en el futuro de pequeñas y medianas empresas, ya que puede ofrecer la estabilidad necesaria para asumir nuevos desafíos. Además, contar con el financiamiento adecuado puede significar la diferencia entre aprovechar una oportunidad de mercado o perderla frente a la competencia.
Factores a considerar antes de elegir una fuente de financiamiento
Antes de decidir cómo financiar tu PyME, es importante analizar varios factores que influyen en tu elección. Algunos de estos son:
- La etapa en la que se encuentra tu negocio.
- El nivel de endeudamiento actual.
- La capacidad de generar ingresos en el futuro cercano.
Además, es importante considerar aspectos como:
- Las tasas de interés.
- Los plazos de pago.
- Si la fuente de financiamiento ofrece flexibilidad en caso de imprevistos.
Si deseas conocer más detalles sobre los aspectos a tener en cuenta antes de solicitar financiamiento, te invitamos a leer nuestro artículo "Consejos para gestionar el financiamiento de tu PyME".
Tipos de financiamiento para PyMES en Chile
Existen diversas fuentes de financiamiento en Chile a las que las PyMEs tienen acceso, cada una con características propias que pueden adaptarse a diferentes necesidades. Es importante que comprendas las ventajas y desventajas de cada opción antes de tomar una decisión.
Ahora, analizaremos las principales fuentes de financiamiento disponibles:
1. Créditos bancarios
Los préstamos bancarios son una de las formas más tradicionales y accesibles de financiamiento para las PyMEs en Chile. Ofrecen financiamiento con una cantidad significativa de recursos que pueden utilizarse para una diferentes necesidades como expansión, compra de equipos o gestión del flujo de caja.
Para acceder a un préstamo bancario, las micro pequeñas y medianas empresas deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos:
Antigüedad del negocio: Generalmente, las entidades financieras requieren que la empresa tenga al menos dos años de operación.
Garantías: Algunas entidades solicitan activos como garantías para asegurar el préstamo.
Historial crediticio: Un buen historial crediticio es esencial para obtener condiciones favorables, como tasas de interés más bajas.
Banco BCI ofrece diversas opciones de financiamiento para PyMEs, como Crédito Comercial o, Crédito Flexible Bci que permiten a las empresas acceder a recursos con tasas preferenciales, adaptados a sus necesidades específicas de crecimiento y desarrollo.
Los préstamos bancarios pueden ofrecer montos elevados y plazos de pago más largos, lo que los convierte en una opción viable para proyectos de mediana o larga duración.
Ventajas:
- Acceso rápido a grandes cantidades de dinero.
- Tasas de interés relativamente bajas en comparación con otras fuentes.
- Plazos de pago flexibles, dependiendo del acuerdo con el banco.
Desventajas:
- Requiere de un buen historial crediticio y garantías.
- El proceso puede ser burocrático y largo.
- En algunos casos, las tasas de interés pueden ser altas si la empresa no tiene un buen perfil financiero.
Crowdfunding
El crowdfunding o financiamiento colectivo es una opción cada vez más popular para las PyMEs que buscan recursos sin recurrir a bancos o inversores tradicionales. Consiste en recaudar pequeñas cantidades de dinero de una gran cantidad de personas, generalmente a través de plataformas en línea.
Cómo funciona el crowdfunding en Chile
En Chile, existen diversas plataformas que facilitan el acceso al crowdfunding, como Fondeadora o Broota. Los emprendedores presentan su proyecto en la plataforma, describiendo qué buscan lograr con el dinero recaudado, y los inversionistas interesados pueden aportar una cantidad determinada de dinero a cambio de recompensas, participación o intereses.
El crowdfunding puede ser una excelente opción para empresas con proyectos innovadores, ya que permite no solo obtener financiamiento, sino también validar ideas en el mercado.
Capital de riesgo
El capital de riesgo (venture capital) es una opción de financiamiento que implica la inversión de fondos por parte de un inversionista, quien a cambio obtiene una participación en la empresa. Este tipo de financiamiento es ideal para empresas con alto potencial de crecimiento, pero que aún no cuentan con los recursos suficientes para desarrollarse.
¿Cuándo es una buena opción para las PyMEs?
El capital de riesgo es una opción adecuada cuando una PyME tiene una idea innovadora o un producto con alto potencial de escalabilidad. Este tipo de financiamiento es común en startups tecnológicas o en sectores emergentes. Los inversionistas buscan empresas con una visión a largo plazo, capacidad de crecimiento rápido y un modelo de negocio sólido.
¿Qué esperan los inversionistas de tu negocio?
Los inversionistas en capital de riesgo buscan empresas con un modelo de negocio escalable, una estrategia de salida clara (como una posible venta o IPO) y un equipo de trabajo con experiencia. Además, están interesados en un alto retorno de inversión a cambio de asumir el riesgo de la inversión.
Programas de financiamiento del gobierno
El gobierno chileno cuenta con múltiples programas para apoyar a las PyMEs en su desarrollo y crecimiento. A través de instituciones como CORFO y SERCOTEC, las empresas pueden acceder a subsidios, crédito preferencial y asistencia técnica.
CORFO: Ofrece una variedad de programas de financiamiento, incluyendo créditos blandos y subsidios para proyectos de innovación, digitalización y exportación. Un ejemplo es el Programa de Apoyo a la Reactivación Empresarial.
SERCOTEC: Se enfoca en apoyar a las PyMEs en áreas como la comercialización, la internacionalización y la mejora de la competitividad. Entre sus programas, se destaca el Fondo de Innovación para la Competitividad.
Beneficios:
- Acceso a financiamiento a tasas preferenciales o incluso a fondo perdido.
- Asesoría técnica para mejorar la competitividad del negocio.
- Fomento a la innovación y la internacionalización.
Desafíos:
- Proceso administrativo que puede ser largo y burocrático.
- Competencia por los fondos limitados disponibles.
- Requiere cumplir con ciertos requisitos y demostrar viabilidad en el proyecto.
Otras formas de financiar una empresa
Además de las instituciones financieras tradicionales, existen otras alternativas de financiar una empresa que pueden ser útiles dependiendo de las circunstancias de la PyME.
Financiamiento a través de socios o familia
Muchas PyMEs recurren al financiamiento familiar o a socios para cubrir sus necesidades de capital. Esta opción puede ser más flexible que un préstamo bancario, pero también implica riesgos personales y emocionales.
Factoring y leasing: opciones alternativas
Factoring: Es una alternativa que consiste en vender las cuentas por cobrar de la empresa a una entidad financiera a cambio de liquidez inmediata. Es útil para PyMEs que necesitan capital rápido.
Leasing: Permite a las empresas obtener equipos sin necesidad de hacer una compra inmediata, con pagos mensuales a lo largo del tiempo. Es ideal para empresas que necesitan maquinaria o vehículos.
¿Cómo identificar el mejor financiamiento para tu PyME?
Elegir la fuente de financiamiento correcta es fundamental para el éxito de tu empresa. Para hacerlo, es importante tomar en cuenta varios factores que te ayudarán a tomar una decisión informada.
Puntos clave para tomar una decisión informada
El análisis debe centrarse en el tipo de negocio, el tiempo que se necesita para generar ingresos y el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir. Y es importante considerar las características de cada fuente de financiamiento.
Evalúa los riesgos y compatibilidad con tu negocio
Al evaluar las opciones, es fundamental analizar los riesgos asociados. Por ejemplo, el crowdfunding puede ofrecer mayor flexibilidad, pero no garantiza el éxito, mientras que un préstamo bancario ofrece montos mayores, pero puede implicar un alto costo financiero.
Analiza el retorno de inversión
Antes de comprometerte con cualquier tipo de financiamiento, realiza un análisis detallado del retorno de inversión (ROI). Esto te ayudará a comprender si la fuente de financiamiento elegida generará los beneficios que esperas a corto y largo plazo.
Impulsa el crecimiento de tu Pyme con la mejor decisión de financiamiento
En conclusión, elegir el financiamiento adecuado para la financiación de empresas es una decisión estratégica que impactará directamente en su crecimiento y sostenibilidad. Lo importante es evaluar todas las alternativas, considerar las características de tu negocio y tomar una decisión informada.
Si estás buscando más recursos para gestionar el financiamiento de tu empresa, te invitamos a conocer las opciones de BCI para impulsar tu Pyme.