Según el webinar realizado por la plataforma de conocimiento para empresas ConnectAmericas, debes revisar 4 aspectos que condicionan el crecimiento de una empresa:
¿El mercado está buscando cada vez más el producto o servicio que ofreces?
¿Tu mercado objetivo es capaz de cubrir el valor de tus productos o servicios?
¿Es el momento adecuado para tus planes de crecimiento?
¿Tienes los recursos para asumir lo que significa hacer crecer tu empresa? Aquí hablamos de infraestructura, tecnología, personal y capital, entre otros.
El portal de educación financiera Con Letra Grande aconseja que estructures tu plan de crecimiento de esta forma:
Tu plan de crecimiento debe estar articulado en torno a una serie de objetivos. Nosotros te proponemos que estos sean SMART, que son aquellos que cumplen con estas características:
Ejemplo: Abrir 3 sucursales dentro de mi región en un periodo de 5 años.
Los tiempos cuando un líder se encargaba de cubrir todos los frentes quedaron atrás.
Ahora bien, sabemos que para que puedas delegar responsabilidades necesitas la certeza de que tus colaboradores podrán asumir la confianza que proporcionas.
¿Cómo puedes fortalecer a tu equipo de trabajo para que impulse junto contigo el crecimiento de tu empresa? Sigue estos consejos para crear un equipo exitoso de la firma de reclutamiento Robert Half:
De hecho, para Max Echeverría, cofundador y CEO de Eskuad, el aprendizaje constante es clave:
“Valorizar el aprendizaje constante de siempre estar estudiando y nunca quedarse con lo que uno ya aprendió.”
¡Entra en contacto con otros emprendedores, no te aísles! Esto es beneficioso por donde lo veas, ya que, como señala el periódico online RRHH Digital, sirve para darte a conocer, sondear cómo se comporta tu industria, abrirte a nuevas oportunidades de negocio y hasta encontrar aliados estratégicos.
No hablamos únicamente de los créditos bancarios, también hay alternativas que ofrece el Estado a través de entidades como CORFO, SERCOTEC o FOSIS. Todas ellas tienen fondos que apoyan a las pymes en diferentes etapas de su ciclo de vida.
También existen opciones de iniciativa privada que te ayudan a hacer crecer tu negocio, como el crowdfunding, el factoring, los inversionistas ángeles y otros.
Entonces descarga nuestra guía gratuita de Pasos para hacer el cambio digital en tu emprendimiento.
Estos pasos funcionan tanto si quieres digitalizar tus procesos o bien transformar digitalmente cómo funciona tu empresa.
Etapa de tu pyme
Formación para pymes
Alianzas y partners
Valor Pyme TV