10 consejos prácticos para mantener tus finanzas Pyme bajo control
Lectura: 5min
Sin duda alguna, al igual que en las finanzas personas, es tremendamente importante mantener las finanzas de una Pyme bajo control para tomar decisiones estratégicas, administrar los recursos y garantizar un crecimiento sostenible.
Y es que, básicamente, el control financiero permite evaluar la capacidad económica de la empresa, controlar los gastos y los ingresos, prever eventualidades económicas, tomar decisiones informadas y administrar los recursos de manera eficiente.
Algunas consecuencias de no tener un control financiero adecuado son aumento de la deuda, afección del puntaje de crédito, pérdida de recursos y reducción de la rentabilidad.
Una gestión adecuada tiene importantes ventajas
Como ya se ha dicho en numerosas ocasiones, Gestionar las finanzas de una Pyme es una tarea clave para garantizar su sostenibilidad y crecimiento. Sin un manejo adecuado, incluso los negocios más prometedores pueden enfrentar dificultades para prosperar en un entorno competitivo.
Peor aún, muchas pequeñas y medianas empresas fracasan antes de los cinco años y otro número importante no alcanza a cumplir una década. Y esto, no por falta de conocimiento del negocio, sino por el desorden en sus cuentas, es decir, porque no tienen una visibilidad completa de lo que se gasta y/o de lo que se vende.
Tener las finanzas ordenadas permite mejorar la toma de decisiones; prevenir problemas de liquidez y sobreendeudamiento; maximizar la rentabilidad; anticiparse a situaciones económicas adversas; evitar riesgos financieros; y proyectar el crecimiento sostenido de la empresa.
Para tener las finanzas ordenadas, es imprescindible controlar los ingresos y gastos, crear un fondo de reserva, separar las finanzas personales de las empresariales y, por cierto, utilizar un software especializado de gestión.
En efecto, la gestión financiera permite a las empresas obtener los recursos necesarios no solo para su funcionamiento, sino también para asignarlos de manera adecuada y, al mismo tiempo, aprovecharlos al máximo.
Comienza a organizar tus ingresos, gastos y proyecciones
Consejos y claves
Por eso, aquí te compartimos 10 consejos prácticos que te ayudarán a mantener las finanzas de tu Pyme en orden, con un enfoque en herramientas y estrategias que te permitan tomar decisiones informadas.
1. Conoce tus números clave
Es muy importante que puedas dedicar tiempo a analizar tus ingresos, gastos y márgenes de ganancia. En efecto, identificar cuáles son los indicadores clave de tu negocio, como el flujo de caja o el punto de equilibrio, te permitirá, entre otras cosas, entender su estado financiero y, de esa manera, anticiparte a posibles problemas que puedan surgir de manera imprevista.
2. Establece un presupuesto y cúmplelo
También es tremendamente relevante contar con un presupuesto claro. Sin duda alguna, es la brújula de tu negocio. Para esto, define objetivos financieros y asigna recursos a las áreas más estratégicas. Asimismo, revisa tu presupuesto periódicamente para ajustarlo según las necesidades y vaivenes del mercado o los cambios en tu operación.
3. Automatiza tus procesos financieros
Hoy en día, existen soluciones tecnológicas como sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) que permiten automatizar tareas como la facturación, el pago a proveedores o el cálculo de impuestos. Esto no solo reduce errores, sino que también libera tiempo para que te concentres en hacer crecer tu negocio.
4. Mantén tus cuentas separadas
Como señala el antiguo dicho: Cuentas claras conservan la amistad, por lo que no es bueno mezclar las cosas y menos aún si de finanzas se trata. Por lo mismo, es fundamental tener una cuenta bancaria exclusiva para tu negocio. Esto te ayudará a
diferenciar tus finanzas personales de las empresariales y a llevar un control más preciso de tus ingresos y gastos.
5. Gestiona tu flujo de caja de forma activa
Como debes saber, el flujo de caja es el corazón financiero de tu Pyme. Por ello, realiza proyecciones mensuales para identificar si tendrás recursos suficientes para cubrir tus gastos y busca soluciones anticipadas en caso de déficits, como líneas de crédito o financiamiento especializado.
6. Negocia con tus proveedores
Explora opciones para negociar plazos de pago más amplios o descuentos por compras al por mayor. Estas pequeñas acciones pueden mejorar significativamente tu flujo de caja y reducir la presión financiera.
7. Diversifica tus fuentes de ingresos
Otro punto muy relevante a considerar es la diversificación. No pongas todos los huevos en una sola canasta. Evalúa nuevas líneas de productos, servicios o mercados que puedan complementar tu negocio y generar ingresos adicionales.
8. Capacítate de manera constante
El manejo financiero puede parecer complejo, pero con la capacitación adecuada, es mucho más sencillo de lo que parece. Aprovecha cursos, talleres y recursos en línea para mejorar tus habilidades financieras y aprender sobre nuevas herramientas tecnológicas. El conocimiento permanente es fundamental, sobre todo, en un mercado cada vez más dinámico y demandante, donde las innovaciones avanzan a una velocidad enorme.
9. Aprovecha programas de apoyo como el Plan Valor Pyme Defontana
Iniciativas como el Plan Valor Pyme de Defontana están diseñadas para ayudarte a llevar orden en la gestión de tu negocio. A través de soluciones digitales gratuitas, este programa te permite optimizar procesos, mejorar la administración y facilitar la operación diaria de tu Pyme.
10. Trabaja con un profesional
Como reza el refrán: Pastelero a tus pasteles. Recurrir a un contador o asesor financiero puede marcar la diferencia en el éxito de tu Pyme. Estos expertos no solo te ayudan a cumplir con tus obligaciones legales, sino que también te brindan información estratégica para que tomes mejores y más informadas decisiones en relación a tu negocio.
Mantener las finanzas de tu Pyme ordenadas y bajo control es absolutamente esencial para garantizar la sostenibilidad y crecimiento de tu negocio. Para ello, es crucial el uso de la tecnología adecuada, como soluciones de gestión y administración financiera, además del conocimiento experto de un socio estratégico confiable.
Con estos 10 consejos prácticos y el apoyo de iniciativas como el Plan Valor Pyme Defontana, efectivamente estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos financieros que tienes por delante para poder llevar tu negocio al siguiente nivel.
¿Estás listo para optimizar tus finanzas y tenerlas bajo control? El primer paso empieza hoy.