Cómo hacer un inventario sin perder tiempo
Lectura: 7min
En el mundo de los pequeños negocios, uno de los mayores desafíos es gestionar el inventario de manera eficiente. Ya sea que tengas una tienda física, una tienda en línea o un negocio que ofrece productos, mantener un inventario organizado es fundamental para asegurar el éxito de tu empresa. Sin embargo, el proceso de realizar inventarios puede parecer una tarea tediosa y llevar mucho tiempo si no se gestiona adecuadamente.
La buena noticia es que existen formas de hacer un inventario rápido, preciso y sin perder demasiado tiempo. En este artículo, aprenderás sobre las mejores prácticas y herramientas para ayudarte a optimizar este proceso, permitiéndote dedicar más tiempo a otras áreas clave de tu negocio.
¿Cómo hacer un inventario eficiente?
Realizar un inventario no solo consiste en contar tus productos, sino en asegurarte de que todo esté organizado, sea fácil de acceder y puedas hacerlo en el menor tiempo posible. Tener un control adecuado de tus existencias es fundamental para el éxito de tu negocio, ya que te permite tomar decisiones informadas sobre compras, ventas y almacenamiento, sin que el proceso se convierta en una carga.
Un inventario bien realizado te permitirá conocer con precisión lo que tienes en stock, evitando sobre compras o faltantes. Además, mantenerlo actualizado en tiempo real te ayudará a mejorar la planificación, reducir costos operativos y mejorar la experiencia del cliente, asegurando productos disponibles para la venta.
¿Cuáles son las características de un inventario?
Para que este proceso sea realmente efectivo, debe tener varias características esenciales:
Precisión: Los registros deben reflejar con exactitud lo que hay en stock, lo que implica un conteo minucioso y actualización constante.
Organización: Es importante categorizar los productos de manera lógica (por tipo, tamaño, fecha de entrada, etc.) para facilitar la gestión y el acceso.
Flexibilidad: Debe ser adaptable a cambios, como la llegada de nuevos productos, promociones especiales o variaciones en la demanda.
Frecuencia: Realizar conteos de manera regular es clave. Ya sea mensual o con un sistema de revisión continua, la consistencia es crucial.
Pasos clave para realizar un inventario rápido y preciso
Realizar un inventario de manera rápida y precisa requiere un enfoque organizado y el uso de herramientas que optimicen el proceso. Aquí te dejamos algunos pasos clave que te ayudarán a mejorar este procedimiento:
Planifica y organiza tu inventario
Antes de comenzar, asegúrate de que todo esté listo. Establece un horario regular para realizar el conteo y asegúrate de que todos los productos estén etiquetados y clasificados. Esto puede ser tan simple como organizar tus productos por categorías o fechas de ingreso para facilitar el conteo. Si cuentas con un sistema como Defontana, puedes automatizar la organización de tu inventario dentro de tu software de gestión, lo que te ahorrará tiempo y reducirá el riesgo de errores.
Usa tecnología para agilizar el proceso
Si aún estás utilizando métodos manuales, es hora de dar el siguiente paso y aprovechar las herramientas digitales. Utilizar aplicaciones o sistemas de gestión que actualicen el inventario en tiempo real te permitirá tener un control más preciso y ágil. Bsale es un buen ejemplo de cómo una plataforma de e-commerce puede integrarse con tu sistema de inventario para realizar el seguimiento de productos de manera automática y sin complicaciones.
Realiza auditorías periódicas
El conteo continuo es esencial para evitar sorpresas. Realiza auditorías periódicas para verificar el estado del inventario y corregir posibles errores antes de que se acumulen. Con herramientas como Fintelligence, puedes tener acceso a reportes financieros detallados que te permitan identificar rápidamente cualquier discrepancia o falta de productos, mejorando la precisión en el conteo y la gestión.
Capacita a tu equipo
Involucra a tu equipo en el proceso y asegúrate de que todos conozcan los procedimientos para llevar a cabo el conteo de manera eficiente. Proporcionar formación sobre cómo registrar productos correctamente y cómo utilizar las herramientas tecnológicas optimiza el proceso y reduce los errores humanos.
Haz uso de códigos de barras o RFID
Implementa el uso de códigos de barras o etiquetas RFID (Identificación por Radiofrecuencia) para facilitar el conteo. Estos sistemas permiten leer los productos rápidamente, agilizando el proceso de inventario. Si ya utilizas un sistema de gestión como Defontana, puedes integrar estos dispositivos para realizar el conteo automáticamente y asegurar que los datos se actualicen al instante.
Formato para realizar un inventario
Tener un formato adecuado para realizar un inventario es esencial para asegurar que el proceso sea ordenado y eficiente. Un formato bien estructurado te ayudará a realizar un seguimiento preciso de los productos y facilitará la actualización de los registros. Puedes optar por utilizar una hoja de cálculo sencilla, una plantilla digital o un software especializado, dependiendo de la complejidad de tu negocio.
1. Encabezado del formato:
Nombre del producto: Incluye la descripción detallada del producto (tamaño, color, etc.).
Código de referencia: Si usas códigos de barras o números de serie, inclúyelos aquí para agilizar el proceso.
Cantidad inicial: Registra la cantidad que tienes al inicio del conteo.
Cantidad contada: Este es el número de unidades que cuentas físicamente durante el inventario.
2. Sección para el almacenamiento:
Ubicación del producto: Indica dónde está almacenado el producto (estante, bodega, etc.).
Fecha de ingreso: Si es relevante, incluye la fecha en la que el producto fue recibido para tener un control más claro de su antigüedad.
3. Discrepancias:
Cantidad esperada: Si existe una discrepancia entre la cantidad inicial y la cantidad contada, debes tener un espacio para anotarlo y explicarlo.
Notas: Un área de observaciones donde puedas registrar cualquier detalle importante (productos dañados, rotos, etc.).
4. Totales y resúmenes:
Totales por categoría: Si tienes productos agrupados por categorías, al final de tu formato incluye un total por cada una.
Valor total: Calcula el valor total de los productos en inventario para tener una idea clara de lo que tienes en stock en términos financieros.
El proceso de inventario: mejores prácticas
Mantener un proceso de inventario eficiente y sin errores es clave para asegurar que tu negocio funcione de manera fluida y rentable. No solo te ayuda a conocer el estado de tus existencias, sino que también te permite optimizar recursos y tomar decisiones informadas. Aquí te dejamos algunas de las mejores prácticas para hacer de tu proceso de inventario una tarea más ágil y efectiva.
Realiza inventarios regulares
La frecuencia con la que realizas inventarios es crucial. Aunque algunos negocios realizan un inventario anual, realizar conteos periódicos (mensuales, semanales o incluso diarios) asegura que puedas identificar y corregir rápidamente cualquier discrepancia o error. El uso de herramientas como Defontana te permitirá mantener todo actualizado, facilitando el control y la planificación a largo plazo.
Usa tecnología para agilizar el proceso
La automatización y el uso de software especializado es una excelente forma de evitar errores humanos y acelerar el proceso. Sistemas como Bsale te permiten integrar tu inventario con las ventas y las compras de manera automática, lo que elimina la necesidad de registrar manualmente las transacciones y te asegura que los datos estén siempre al día.
Capacita a tu equipo
Es fundamental que todos los miembros de tu equipo estén bien capacitados en el proceso de inventario. Desde cómo registrar los productos correctamente hasta cómo identificar discrepancias. Esto asegura que el proceso se haga de manera ordenada y sin errores
Categoriza los productos
La clasificación de los productos por categorías (como tipo, tamaño, fecha de ingreso, etc.) facilita el conteo y la organización. Además, te permite identificar qué productos están en alta rotación y cuáles no se venden bien.
Mantén un control sobre los productos más valiosos
Algunos productos pueden tener un valor mayor y, por lo tanto, deben recibir más atención. Mantén un seguimiento más cercano de estos artículos para evitar mermas o pérdidas.
Haz auditorías sorpresivas
Realizar auditorías inesperadas puede ayudarte a identificar cualquier irregularidad o discrepancia que pueda surgir entre los registros y el inventario físico. Al ser una práctica preventiva, estas auditorías aseguran que el proceso se mantenga bajo control en todo momento.
Aprovecha las ventas para rotar inventarios
Un inventario estancado es un inventario que no genera ganancias. Organiza promociones o liquidaciones para acelerar la rotación de productos que se venden lentamente.
Si quieres seguir recibiendo consejos prácticos, recursos y herramientas para potenciar tu negocio, te invitamos a suscribirte a Valor Pyme. Únete a nuestra comunidad y accede a contenido exclusivo que te ayudará a fortalecer y hacer crecer tu empresa.