Checklist: Digitaliza tu Pyme en tiempo express
Lectura: 10min
Las checklists, también conocidas como listados de control o de verificación nos ayudan a llevar el registro de actividades que se deben llevar a cabo de manera repetitiva, también son de utilidad para verificar el cumplimiento de tareas necesarias para alcanzar un objetivo en particular. En este caso, traemos una checklist que te ayudará a transformar tu Pyme al mundo digital de una manera fácil y rápida.

- Diagnóstico sobre el nivel de digitalización actual de tu Pyme contestando unas breves preguntas con total sinceridad:
- Identifica las fortalezas y áreas de oportunidad de tu empresa.
- ¿Qué quiero alcanzar con la digitalización de mi negocio?, ¿por qué quiero alcanzar dicho objetivo? Te damos algunas ideas:
“Necesito una tienda en línea a través de redes sociales”, “Mi negocio necesita reducir costos y eficientar procesos”, “No tengo capacidad para digitalizar el proceso de pagos”, “Mi equipo de trabajo debe poder trabajar de manera remota”. - ¿Qué capacidades tengo para poder llevar a cabo los objetivos que quiero alcanzar? Te damos algunos ejemplos:
- Capacidad de personal,
- Capacidad de conocimientos técnicos,
- Capacidades financieras,
- Capacidad en tiempo.
- Complementa tu diagnóstico con TED, para recibir recomendaciones y orientaciones gratuitas basadas en las necesidades de tu Pyme.
- El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo pone a tu disposición el Chequeo Digital en donde también puedes identificar el nivel de madurez de tu Pyme.
- Identifica la situación financiera actual de tu Pyme para saber con claridad qué tan preparada está tu empresa para ser digitalizada.
-
Define cuáles son aquellos recursos con los que ya cuentas que pueden ser mejorados para alcanzar el éxito.
-
Contamos con 6 lecciones que te enseñaran a diagnosticar la salud financiera de tu Pyme:
-
Establece si tu Pyme requiere o no de un financiamiento, recuerda que puedes encontrar diferentes programas que se ajustan a las necesidades de tu empresa, como pueden ser:
-
Programas estatales: mismos que están enfocados en apoyar y fortificar las empresas en Chile. Si tienes que elegir el tipo de financiamiento para tu Pyme, descúbrelo aquí.
-
Sistema financiero: compuesto por productos y servicios financieros como líneas de crédito, están regulados por la Comisión para el Mercado. Conoce más sobre los servicios que pueden ser útiles para tu Pyme.
-
Programas privados: como su nombre lo indica están impulsados por el sector privado y puedes formar parte de ellos por medio de concursos, licitaciones, premios, entre otros. Conócelos en este link.
-
Mixtos: haciendo uso de ambos
Encuentra más información referente aquí.
-
-
-
Empecemos a trazar el camino sólido y metodológico para la transformación digital:
-
Primera recomendación: descarga nuestra Guía de pasos para digitalizar tu emprendimiento aquí.
-
Definir el objetivo SMART que se requiere alcanzar:
-
Específico: Siendo muy preciso en lo que se quiere lograr, evitando metas abstractas o muy generalizadas como puede ser “aumentar las ventas”. Específicamente sería “aumentar las ventas en línea/ por medio de la plataforma/ haciendo uso de los métodos de pago internacionales”, etc.
-
Medible: A través de índices (también fijados por uno mismo) que nos permitan saber si hemos alcanzado el objetivo o si estamos cumpliendo nuestras metas. Por ejemplo: Aumentar las ventas en línea un 20%.
-
Alcanzable: Reconociendo honestamente cuáles son las capacidades con las que se cuenta para poder lograr dichos objetivos y delimitar si se precisa o no de la ayuda o soporte de un tercero. Si queremos aumentar las ventas en línea en un 20%, posiblemente tengamos que acudir a especialistas en marketing digital que nos ayuden a tener dicha promoción.
-
Relevante: Tanto para la organización que requiere del proyecto como para el equipo que lo está echando a andar. Es importante que se estén invirtiendo recursos en dicho proyecto y deben estar bien enfocados.
-
Temporal: Es decir, deben ser medibles en el tiempo. Considerando cuánto tiempo va a tomar dicho proyecto y cuál es la fecha límite para definir si el objetivo o meta ha sido alcanzada. “Aumentar las ventas en línea en un 20% al segundo semestre del año 2023”.
-
-
Te dejamos una mini guía que puede ser de utilidad para definir tus objetivos.
-
-
Anteriormente, definiste tus capacidades de personal y los recursos con los que cuentas para delimitar si cuentas con el conocimiento y competencias para la digitalización de tu Pyme o si lo harás por medio de un tercero.
-
Escribe cuáles son los pros y los contras de cada situación:
-
Contratar a un tercero especializado
-
Digitalizar por medio de mis alcances y recursos
-
En caso de que decidas hacerlo por tu cuenta, crea una lista de quienes serán tus aliados.
-
Te recomendamos explorar también nuestras Oportunidades Comerciales donde podrás encontrar varios proveedores de servicios y herramientas útiles para este proceso
-
-
-
¿Cuáles son mis estrategias? Ya que cuentas con toda la información necesaria, es hora de filtrar y evaluarla para poder crear estrategias significativas con base en los objetivos que has planteado. Para la digitalización de una empresa puedes delimitar tus estrategias como:
-
Plataforma en línea para las ventas digitales.
-
Herramientas para la administración óptima de tu negocio.
-
Asesoría y consultoría.
Revisa nuestra lista de Alianzas Estratégicas, pues es muy probable que en ella encuentres la solución a las necesidades de tu Pyme.
-
-
Seguir aprendiendo, seguir aprendiendo, seguir aprendiendo.
La experiencia hace al maestro, por ello te invitamos a leer y conectar con nuestros testimonios, quienes a través de nuestra plataforma Experiencias nos comparten tanto sus casos de éxito como los obstáculos que se han encontrado en el camino para alcanzarlo.