Emprender en tiempos de cambio: Claves para innovar y crecer
Lectura: 5min
Emprender es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio, que comienza con una pequeña empresa o empresa emergente, ofreciendo a la venta un producto, servicio o proceso. En efecto, también es la capacidad y voluntad de desarrollar y administrar la apertura de un nuevo negocio, junto con los riesgos que esto implica, con el fin de generar ganancias. Emprender, en definitiva, es cualquier actividad nueva que hace una persona, que puede tener como finalidad lograr ganancias económicas o no.
No obstante, emprender en tiempos de cambio puede ser una oportunidad para identificar diversas necesidades del mercado y ofrecer soluciones personalizadas. Ciertamente, los emprendedores pueden adaptarse a los cambios y reinventarse para crecer.
Emprender en tiempos de cambio puede contar con algunas ventajas como encontrar menores costos iniciales, disponer de una mayor flexibilidad, enfrentarse a una competencia menor y tener margen para un mayor aprendizaje y crecimiento.
El mundo empresarial está en constante evolución, y los tiempos de cambio no solo presentan desafíos, sino también grandes oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, Pymes. Adaptarse, innovar y buscar nuevas formas de crecimiento son habilidades esenciales para sobrevivir y prosperar en este entorno tan dinámico y cada vez más demandante. Es ahí donde el emprendimiento cobra mucho sentido. No obstante, es necesario tomarlo muy en serio.
Algunos datos a considerar
El 80% de los emprendimientos no llegan a los cinco años y el 90% no alcanza a sobrevivir a los 10 años. Para ser parte del exclusivo 10% que sí lo consigue, es clave, antes que nada, no desanimarse, pues habrá muchos fracasos, pero es necesario entender que los fracasos son aprendizajes.
Asimismo, un emprendedor debe obsesionarse con su cliente. Esto significa que no es suficiente con dejarlo satisfecho, sino ir más allá. El cliente debe enamorarse del producto o servicio que se le provee.
Tener las finanzas ordenadas permite mejorar la toma de decisiones; prevenir problemas de liquidez y sobreendeudamiento; maximizar la rentabilidad; anticiparse a situaciones económicas adversas; evitar riesgos financieros; y proyectar el crecimiento sostenido de la empresa.
Para tener las finanzas ordenadas, es imprescindible controlar los ingresos y gastos, crear un fondo de reserva, separar las finanzas personales de las empresariales y, por cierto, utilizar un software especializado de gestión.
En efecto, la gestión financiera permite a las empresas obtener los recursos necesarios no solo para su funcionamiento, sino también para asignarlos de manera adecuada y, al mismo tiempo, aprovecharlos al máximo.
Transformar la dificultad en oportunidad
En la mayoría d ellos casos, los emprendimientos no fallan porque quien está a cargo no sepa hacer su negocio, sino porque no manejan ni administran correctamente sus números. Para eso, es fundamental no solo conocer las cifras, dónde se gana y dónde se pierde, sino también tener al día y a la mano el estado de resultados del negocio.
El emprendedor tiene que transformar la dificultad en oportunidad y en ese aspecto su mejor aliada es la tecnología y el apoyo que entregan las herramientas actuales, soluciones en línea a las que se puede acceder desde cualquier lugar 24/7; multidispositivo y multiplataforma, que permiten su uso desde computadores, celulares o tablets y desde cualquier navegador para contar con información al día, optimizar la toma decisiones y conseguir ser parte del 10% que logra el éxito.
Consejos prácticos
A continuación, compartimos claves prácticas que te ayudarán a enfrentar estos desafíos con confianza y visión estratégica.
1. Acepta el cambio como parte del crecimiento
El cambio puede ser intimidante, pero también es una oportunidad para reinventar tu negocio. En lugar de resistirlo, adopta una mentalidad de crecimiento. Evalúa qué aspectos de tu empresa pueden mejorarse y cómo las nuevas tendencias pueden beneficiar a tu Pyme.
2. Escucha a tus clientes
En tiempos de cambio, las necesidades y expectativas de tus clientes pueden transformarse rápidamente. Mantén una comunicación constante con ellos para entender sus nuevos desafíos y adapta tus productos o servicios en consecuencia. Escuchar activamente puede ser la clave para innovar con propósito.
3. Invierte en tecnología
La digitalización es un motor de transformación para las Pymes. Herramientas como sistemas de gestión empresarial (ERP), plataformas de comercio electrónico o soluciones de automatización pueden ayudarte a optimizar procesos, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente.
4. Sé ágil y flexible
La rapidez para adaptarse a los cambios es una ventaja competitiva. Desarrolla una cultura empresarial ágil que permita implementar nuevas estrategias o modificar planes según las circunstancias. La flexibilidad no solo protege tu negocio, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades.
5. Fomenta una cultura de innovación
La innovación no siempre implica grandes revoluciones. A menudo, pequeños cambios en los procesos o productos pueden generar un impacto significativo. Involucra a tu equipo en la búsqueda de nuevas ideas y fomenta un ambiente donde se valore la creatividad y el aprendizaje continuo.
6. Diversifica tus fuentes de ingreso
Depender de un solo producto o mercado puede ser riesgoso en tiempos de incertidumbre. Explora nuevas líneas de negocio o mercados que complementen tu oferta actual. La diversificación no solo reduce riesgos, sino que también amplía tus posibilidades de crecimiento.
7. Accede a programas de apoyo como el Plan Valor Pyme Defontana
En momentos de cambio, contar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia. El Plan Valor Pyme Defontana ofrece soluciones gratuitas que te permiten llevar orden en tu negocio, facilitando la gestión y optimización de procesos. Este programa se convierte en un aliado clave para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
8. Mide tus resultados y ajusta tu estrategia
La innovación no termina con la implementación de una idea. Es fundamental medir su impacto, identificar áreas de mejora y ajustar tu estrategia en función de los resultados. Utiliza métricas claras y revisa periódicamente el desempeño de tus iniciativas.
Es evidente. Sabemos que emprender no es fácil; muy por el contrario, entendemos que, para aventurarse con un nuevo negocio, siempre requiere de mucha valentía, una gran cuota de adaptabilidad y, por supuesto, mucha innovación, sobre todo en tiempos de cambios tan drásticos y convulsionados como los que vivimos en la actualidad. Lo cierto, es que, con una mentalidad abierta y un enfoque estratégico, las Pymes pueden no solo superar los desafíos actuales, sino también posicionarse como líderes en sus sectores y estar preparados para enfrentar el futuro.
El apoyo de iniciativas como el Plan Valor Pyme Defontana es fundamental para facilitar este proceso. Aprovecha estas herramientas y da el salto hacia un futuro lleno de posibilidades.
¿Estás listo para innovar y crecer? El momento es ahora.